La noche del miércoles, los dos candidatos a la alcaldía de Boston se comprometieron a que sus administraciones sean más representativas de la ciudad, y que cerca de la mitad de los cargos públicos sean ocupados por personas de color. También prometieron crear puestos de trabajo en barrios problemáticos y moverse agresivamente para cerrar la brecha estudiantil que existe entre estudiantes blancos y estudiantes latinos y afroamericanos.
En el tercer debate de la campaña, el representante estatal Martin J. Walsh y el concejal John R. Connolly estuvieron de acuerdo en que hay muchas más injusticias que ocurren en las comunidades de color en comparación con la comunidad de blancos.
Bajo el título “Two Candidates, One Boston, Your Choice!†el debate , que se transmitió en vivo en Boston Neighborhood Network Television, se centró en las cuestiones que afectan a las comunidades de color. Este debate se añadió a la agenda de los candidatos después de la insistencia de organizaciones comunitarias y de derechos civiles.
«Tenemos que hablar más sobre el racismo. Tenemos que hablar más acerca del racismo institucional y sistémico, y del papel que desempeña en nuestra sociedadâ€, dijo Connolly.“Las comunidades de color no necesitan hablar mucho de ello, porque lo viven todos los días. Los bostonianos blancos son los que tienen que hablar de ello».
«Tenemos 64 puestos de liderazgo en la ciudad y cuatro personas de color» ocupando esas posiciones, dijo Walsh. «Eso tiene que cambiar. Mi equipo de transición se va a reflejar en mi administración, lo cual que se va a reflejar en la ciudad de Boston «.
Por su parte, Walsh opinó que conseguir que empresas de propiedad de mujeres y personas de color participen en acuerdos de desarrollo es fundamental. De resultar electo, el representante estatal se comprometió a crear un nuevo organismo, la Autoridad de Desarrollo Económico de Boston, que sería responsable de atraer nuevos negocios a la ciudad.
La brecha académica
La educación, específicamente la reducción de la brecha de rendimiento que persiste entre los niños de color y sus compañeros blancos, fue el otro tema alrededor del cual giraron muchas de las preguntas del debate del miércoles.
«No creo que haya una sola cosa que conduzca a la reducción de la brecha en el rendimiento. Se trata de una estrategia integral» , opinó Connolly. » Tiene que empezar en la etapa prenatal, cuando una madre se va a un centro de salud de la comunidad. Una vez que el bebé nace, tiene que centrarse en la pieza de la alfabetización temprana. Y cuando llega a la escuela, asegurarse de que cuenta con el personal que le ofrezca apoyo social y emocional en la escuela».
Además, dijo, debe haber un fuerte componente de competencia cultural integrado en el contrato de maestros de escuelas públicas de Boston para que las diferencias culturales con los estudiantes no obstaculicen el proceso educativo, sino que lo mejoren.
Ha llegado el momento de enfrentarse al «racismo institucional y sistémico que impulsa la brecha de rendimiento», sentenció. «A veces debemos ser firmes y admitir que lo que está pasando con nuestros hijos no está bien. Es importante para los niños de color tener un maestro del color, pero también es importante para mi hija tener un maestro del color».
De acuerdo con Walsh, se necesitan estrategias a largo plazo y corto plazo para asegurar que todos los niños de Boston sobresalen académicamente. Según él, primero hay que atacar los problemas de pobreza para poder aspirar a que se cierre la brecha educativa. Los profesores de la escuela deben reflejar la diversidad de los estudiantes en sus aulas. Se necesitan programas universales de pre-kindergarten para los alumnos más pequeños de la ciudad, para atacar las brechas en el momento en el que emergen. Además, dijo, es necesario que se lleve a cabo una verdadera reforma en torno a las escuelas secundarias.
Ninguno de los candidatos tuvo un desempeño especialmente bueno en su intento por llegar a las comunidades de color en las elecciones primarias, en las que hubo un número histórico de candidatos provenientes de orígenes diversos, e incluso hubo una mujer participando. En dichas elecciones, los seis candidatos de color, de origen afroamericano, caboverdiano, y puertorriqueño, recibieron juntos el 35 por ciento de los votos.
Por esta razón se espera que las comunidades de color desempeñarán un papel decisivo en la determinación de quién será el próximo alcalde de Boston en las elecciones del próximo 5 de noviembre.