Los hispanos no han logrado recuperar los niveles de ingreso que tenían, en promedio, durante los años anteriores a la recesión. Un nuevo reporte de la Oficina del Censo sobre pobreza, ganancias y cobertura de salud mostró que aún queda un largo camino por delante.
Mientras a nivel nacional el ingreso promedio fue de $51,000 en 2012, para los latinos la cifra apenas llegó a los $39,005. Sólo la población afroamericana registró un número inferior con $33,000.
Según el informe, la tasa de pobreza en Estados Unidos fue del 15 % en 2012, es decir, unos 46,5 millones de personas, o uno de cada siete estadounidenses, permanecieron en la fila de los pobres el año pasado, una estadística sin cambios respecto a la de 2011.Los afroamericanos alcanzaron el índice más alto en esta área con 27.2%, seguidos por los latinos con 25.6%. Para todos los grupos la cifra disminuyó en comparación con 2011, pero para los latinos aumentó en un 0.3%. Para todos los otros grupos el número ha comenzado a elevarse levemente desde la crisis económica, pero para los hispanos, la cifra continúa en declive. En el 2007, antes de la última recesión, el nivel de ingresos para los latinos era de $42,833.
El informe de 88 páginas fue difundido mientras el gobierno del presidente Barack Obama, distraído por la crisis en Siria, intenta retomar su agenda interna, en particular la creación de empleos y la puesta en marcha el mes próximo de los «intercambios de seguro» dentro de la reforma sanitaria de 2010.
Se trata del segundo año consecutivo en que ni la tasa de pobreza ni el número total de personas por debajo de la línea de la pobreza registran cambios. La tasa de pobreza en 2012 fue 2,5 puntos porcentuales superiores a la de 2007, previo al inicio de la recesión económica.
Según un desglosado del informe, la pobreza entre los hispanos en 2012 fue del 25,6 %, o un total de 13,6 millones de personas.
A manera de comparación, la tasa de pobreza en 2012 entre los blancos fue del 9,7 %. Los blancos representan el 62,8 % de la población pero el 40,7 % de los pobres en el país, según el documento.