Con motivo del regreso a clases el secretario de educación de Massachusetts, Matthew H. Malone, convocó el día jueves 29 de agosto una reunión con diversos medios étnicos locales para discutir las metas de la Oficina de Educación del gobernador Patrick. En esta mesa redonda el secretario no sólo dio información relevante para estar al tanto de los avances y retos en el área, sino que también recolectó algunos comentarios y sugerencias que los representantes de los medios hicieron con el fin de tener más acceso a los diferentes planes que se elaboran y que afectan a las diversas comunidades del estado.
El Planeta preguntó cómo asegurar que la comunidad latina pueda tener acceso a ayudas financieras cuando muchas veces hay miembros de nuestra comunidad a quienes su estatus migratorio les niega tal privilegio, y qué se puede hacer al respecto.
“Nuestra economía va a tener capacidad para ayudar a las personas en la medida que hay gente trabajando y pagando impuestos. Es un tema muy delicado, lo comprendo, pero tiene muchas facetas y caras. A veces hay conflictos entre los estados individuales y el Estado Federalâ€, explicó Malone. “Al final siempre me llegan comentarios como ‘por qué las cosas son así’, pero lo que necesitamos es el diálogo, que ya lo hay y lo aplaudo, para llegar a las solucionas apropiadas y proporcionalesâ€.
También se trató el tema de incorporar al sistema educativo a las personas que no hablan inglés como idioma natal, cómo hacer para incrementar el número de inmigrantes que pueden leer y escribir en inglés, así como también elevar esa calidad de lectura y escritura.
“Hay que preservar el patrimonio del lenguaje de nacimiento de cada persona, porque al final ser políglota es una fortalezaâ€, dijo Malone. “Hay que eliminar el paradigma que tienen algunos de que para ser exitosos en los Estados Unidos hay que aprender inglés y olvidar el primer idiomaâ€.
Otro punto interesante que enfatizó el secretario de educación es que hay que tener presente que el aprendizaje se da durante todo el año, y que los padres deben tener un papel más protagónico en él. “Aprovechen los ‘Friday Runs’, eventos que son patrocinados por fundaciones para que atracciones educativas en distintas áreas de la ciudad abran sus puertas a los jóvenes, totalmente gratis. Con este programa una ida al zoológico puede ser gratis un viernesâ€, comentó el funcionario estatal.
Sin duda esta reunión sirvió para que los diferentes medios dirigidos a minorías lleven un mensaje a su público: padres e hijos tienen oportunidades para ser parte del cambio y del futuro a través de la educación. Para más información sobre los programas y planes de la Secretaría de Educación visite: mass.edu.