ir al contenido

Candidatos a la alcaldía acudieron a debate enfocado en las familias y la juventud

Cuando se dio a conocer que Thomas Menino no se lanzaría a la reelección por la alcaldía de Boston, se empezó a percibir una especie de energía que no se había sentido en ningún proceso electoral reciente en la ciudad, no porque el actual alcalde no estuviera a la altura, sino por la posibilidad de ver a alguien nuevo ocupando el cargo que por 20 años ha sido del querido alcalde Menino. Con las posibilidades que se abren porque por primera vez hay seis candidatos de color podría llegar un aire de nuevas ideas y propuestas al City Hall, y gracias a ello los bostonianos están curiosos, activos y entusiasmados con esta campaña a la alcaldía. Entonces como lo mencionamos en nuestra edición anterior, este es un proceso electoral histórico no solo por el cambio que representa para la ciudad un nuevo alcalde sino también porque hay 6 candidatos representando a las minorías.

Sin duda, esta papeleta electoral tan diversa en la que están entre otros Félix Arroyo, John Barros, Charles Clemons, Charlotte Richie, James Wyatt y Charles Yancey no se hubiera visto en las elecciones a la alcaldía de Boston realizadas durante el Siglo XX. Un reflejo de cómo nuestra ciudad ha cambiado fue el debate “Focus on Families†(Enfoque en las Familias), organizado por Sociedad Latina y Boston Chinatown Neighborhood Center (BCNC). A pesar de que este evento dirigido a jóvenes tuvo una asistencia moderada, los asistentes eran un microcosmos de nuestra ciudad. Adolescentes blancos, negros, asiáticos y latinos decidieron acudir una tarde a escuchar las propuestas de los candidatos a la alcaldía y aprender más de ellos. Algunos de los asistentes ni siquiera podían votar por ser menores de 18 años pero querían ver de cerca a un candidato de carne y hueso.

Nueve de los doce candidatos a la alcaldía asistieron al evento y contestaron las preguntas de los jóvenes.  Este fue un debate en el que hubo consenso en muchos temas como la necesidad imperativa de mejorar el transporte público y la creación de un impuesto progresivo para que los ricos paguen una taza de impuestos más alta.

Educación, creación de trabajos y vivienda, fueron otros temas tratados en el debate. Aplaudimos esta iniciativa que pone a los candidatos de cara a las necesidades de los jóvenes y las familias de Boston. También motivamos a todos nuestros lectores a seguir el ejemplo de los jóvenes que asistieron al debate, quienes sin importar si pueden o no votar en las próximas elecciones municipales preliminares, decidieron conocer más del proceso electoral que cambiará el futuro de nuestra ciudad.

A continuación presentamos algunos testimonios captados durante el debate:

Wilmer Quiñónes, dominicano de 19 años

“Gracias a debates como este, en estas elecciones hay una oportunidad para que nosotros los jóvenes digamos lo que queremos decir a los candidatos a la alcaldía, los problemas que tenemos, los cambios que queremos ver en nuestras comunidades, los trabajos que necesitamos. No se trata solo de quiénes se están lanzando a la alcaldía, se trata de darle una voz a la comunidadâ€

Raymond Chai, bostoniano de 17 años

“Me parece genial que en estas elecciones a la alcaldía hayan tantas personas que estén representando a las minorías y que se le de una voz a todo el mundo. Cuando todos tienen representación, Boston tiene más posibilidades de ser un mejor lugarâ€

Jénnifer Reyes, bostoniana de 28 años

“Sin importar de qué barrio seas, ni qué candidato haya salido de él, ni si eres parte de una minoría, todos los votantes tienen las mismas preguntas e inquietudes y los candidatos tienen las mismas obligaciones. Todos queremos más trabajo y seguridad, mejor transporte y buenas escuelasâ€

Tomás, bostoniano de origen chileno de 17 años

“Pienso que es malo que hayan tantos candidatos en esta campaña porque el voto se puede dividir, pero lo entiendo porque es la primera vez que Menino no va a competir en 20 años. Es una oportunidad para que la ciudad se una y decida cuáles son los problemas que hay que solucionar y quién los puede solucionar de la mejor maneraâ€

Ashley Esparza, puertorriqueña de 17 años
“La diversidad de los candidatos en estas elecciones es algo bueno. Debido a eso también la forma en que cada uno de ellos piensa es distinta y eso hace que uno tenga dificultad a la hora de elegir al mejor. De lo que no hay duda es que el voto latino va a marcar la diferencia y quien lo busque más podría tener una ventajaâ€

Sheila King, bostoniana de 17 años

“Creo que es algo muy bueno que hayan tantos candidatos minoritarios en estas elecciones a la alcaldía, algo así siempre es bueno. Aunque no podré votar por mi edad sí conozco a Charles Clemons que ha trabajado en Dorchester y Jamaica Plain, y a Mike Ross que ha trabajado en Mission Hillâ€

Últimas Noticias