Por ser dermatóloga, o doctora especialista en tratar las enfermedades de la piel, recibo muchas preguntas de mis pacientes y amigos sobre la protección solar. La gran pregunta es ¿qué debo o qué no debo hacer? A continuación respondo las preguntas más frecuentes que me hacen mis pacientes.
¿Por qué es tan importante usar protector solar?
Es muy importante que tanto niños como adultos utilicen protección solar. Al proteger nuestra piel del Sol ayudamos a prevenir quemaduras dolorosas y a reducir significativamente el riesgo de sufrir envejecimiento prematuro, manchas, enfermedades de la piel y sobre todo de desarrollar cáncer de la piel en algún momento de nuestra vida.
¿Todas las personas, incluso aquellas con piel naturalmente oscura, deberían utilizar protector solar?
La Academia Americana de Dermatología sugiere que aunque las personas con piel más oscura no se queman con el Sol tan fácilmente como aquellas de piel más clara, estas siguen corriendo el riesgo de sufrir daños en la piel al exponerse demasiado al Sol. Por lo tanto, todas las personas, sin importar su color de piel, deben protegerse utilizando protector solar.
¿Es importante el tipo de protector solar que utilizo? ¿Por qué?
No todos los protectores solares son iguales. El nivel de protección contra rayos ultravioleta (UVR en inglés) tiende a ser variable. Hay dos tipos de rayos ultravioleta; los rayos UVB, que están asociados con el cáncer de la piel, y los rayos UVA, que están asociados con el envejecimiento prematuro de la piel. Necesitamos protegernos de ambos tipos.
El SPF (Factor de Protección Solar) indicado en los envases, puede variar en los diferentes productos. Este número indica el nivel de protección solar ante los rayos UVB. Por ejemplo, un factor de protección SPF 8 indica que a la piel protegida con este protector solar le toma 8 veces más tiempo enrojecerse o quemarse en comparación con lo que le tomaría a una piel sin protector.
Es un error común pensar que un factor de protección SPF 30 bloquea el doble de rayos UVB que un protector solar con SPF 15. En realidad, un protector con SPF 15 bloquea aproximadamente el 93% de los rayos UVB; un protector con SPF 30 bloquea el 97% de los rayos UVB; y un protector solar con SPF 50 bloquea el 98% de los rayos UVB. Mientras más alto sea el número o factor de protección, mayor protección de este tipo de rayos obtenemos. Sin embargo, este número no indica que estamos protegidos de los rayos UVA, que son los que contribuyen a que la piel luzca envejecida.
¿Existe alguna medida de protección de los rayos UVA?
Desafortunadamente, al día de hoy no se ha desarrollado una medida específica que indique la cantidad de protección de los rayos UVA que ofrece un protector solar.
¿Entonces qué protector debo comprar?
Siempre le sugiero a mis pacientes que compren cualquier protector que deseen, siempre y cuando en su envase esté indicado un SPF 30 o mayor, y una cobertura de amplio espectro. Esto garantiza que el producto ofrezca suficiente cobertura de los rayos UVB y que también bloquee los rayos UVA.