ir al contenido

Afectada construcción de viviendas por aumento del nivel del mar

Una de  las consecuencias del calentamiento de la Tierra tal como lo hemos  explicado varias veces en esta columna, es el aumento en los niveles de  los mares debido al derretimiento del casco polar. Este fenómeno quedo  completamente comprobado con la llegada del huracán Sandy el pasado mes  de octubre el cual trajo muchísima destrucción debido precisamente al  alto nivel de las aguas en las costas del Atlántico Norte. Esto provoco  devastadoras inundaciones sobretodo en Manhattan y New Jersey con  perdidas aproximadas de 50 mil millones de dólares.

En  la ciudad de Boston se están tomando medidas en este sentido pues con  $460,000 millones de activos en viviendas que se encuentran a lo largo  de la bahía, además de un problema ambiental esto representa una  verdadera amenaza financiera. Y es que se espera que para el año 2050 el  agua de la bahía de Boston ¡suba mas de medio metro! Esto está  influyendo en la forma como se construyen hoy las edificaciones en esa  zona. De hecho, el peligro de que un huracán estilo Sandy afecte  nuestras costas causando el daño que causó en Nueva York es una  posibilidad cierta. Según los expertos si Sandy hubiese golpeado a  Boston en marea alta y durante marea baja como fue, el 6 por ciento de  la ciudad hubiese sufrido de inundaciones.

Las  estimaciones para el futuro son aun más alarmantes pues para 2050 un  huracán como Sandy podría inundar el 30 por ciento de la ciudad.

Por  ello la Alcaldía de Boston está haciendo una evaluación de las  vulnerabilidades de la ciudad para reforzar las protecciones de la  costa. El peligro de inundaciones se ha convertido en el foco de las  discusiones entre miembros de la Alcaldía y los inversionistas que  desean desarrollar aun más esa zona de la ciudad.

Kairos  Shen, quien está a la cabeza del “Boston Redevelopment Authority†le  dijo al Boston Globe: “No debemos resignarnos y renunciar al tipo de  calidad de vida que podríamos disfrutar al lado del agua. No creo que  debemos retroceder sino simplemente debemos estar preparados.â€

Por  esta razón el alcalde Menino ha nombrado la llamada “Green Ribbon  Commision†la cual recomendó en un reporte hecho publico la semana  pasada que los dueños de propiedades y contratistas en la costa deberían  considerar entre otras precauciones la construcción de paredes contra  inundaciones, la instalación de pavimentos permeables, protecciones  contra viento y agua para todo tipo de construcciones y proveer de  reservas de electricidad y agua potable para situaciones de emergencia.

El  esfuerzo apenas comienza pero ya se están viendo las reacciones. Por  ejemplo los constructores en Pier 4 de un edificio residencial de 21  pisos ya anunciaron que colocarán barreras contra inundaciones en las  puertas y en el garaje.

Lo  cierto es que este esfuerzo apenas comienza y por ahora es muy  importante que la gente entienda el verdadero alcance de la amenaza. Tal  como dijo Kairos Shen: “Este es un peligro real y el primer paso para  nosotros es hacerlo del conocimiento públicoâ€. En este sentido desde  esta columna estamos poniendo nuestro granito de arena.

Últimas Noticias