ir al contenido

Somos más en Massachusetts

Estamos seguros de que usted ha notado la diferencia: desde el día que llegó a esta ciudad ha aumentado el número de personas de habla hispana en las calles de Boston. Lo mismo ha sucedido en el resto del estado de Massachusetts.

Y es que entre el año 2000 y el 2010 prácticamente todas las comunidades en este estado han experimentado un incremento en la población latina. Desde el pueblito Tolland en la frontera con el estado de Connecticut hasta nuestro Boston ha habido un impresionante incremento en el número de latinos, en Boston el aumento ha sido del 27 por ciento.  Pero si en Boston hemos aumentado de manera sustancial, en el resto del estado la cifra es aun más impactante ya que durante esa década nuestra presencia se ha elevado en un 46 por ciento mientras que el total de la población solo creció en un 3 por ciento.

Esto evidencia lo que los expertos han llamado un cambio demográfico importante, tal como lo afirmó Phil Granberry, investigador del Instituto Mauricio Gastón del Latino Community Development and Public Policy de la Universidad de Massachusetts quien expresó además “y eso que ni siquiera somos uno de los destinos preferidos para inmigrantes latinosâ€. Con eso lo que quiso decir es que si aquí estamos viviendo esta gran diferencia en el número de latinos, el cambio demográfico en estados como Florida, Texas y California debe ser aún mayor.

Pero volviendo a nuestro estado, en Fall River, MA la población latina se ha duplicado entre 2000 y 2010 llegando a ser ahora más del 7 por ciento de sus habitantes y en Stoughton y Randolph sucedió exactamente lo mismo.  En Bristol los inmigrantes están llegando fundamentalmente de Centroamérica. Es importante entender que en Massachusetts los inmigrantes latinos vienen principalmente de Centroamérica, Colombia, Republica Dominicana,  Puerto Rico y Brasil  por ello se espera que los que vengan en el futuro sean de los mismos países ya que las olas migratorias funcionan a través de conexiones de amigos y familiares.

Lo cierto es que esto está cambiando la cara y las costumbres de nuestro estado. Por ejemplo en Salem acaban de anunciar que van a contratar a un coordinador para ayudar a desarrollar las relaciones entre el gobierno local y las comunidades latinas.  Igualmente, en la biblioteca pública de  North Andover ahora ofrecen libros en español para niños. Por cierto que uno de los más populares es “Buenas Noches Lunaâ€. En Attleboro, a muchos salvadoreños les está yendo muy bien, destacamos el caso de Francisco Amaya, quien llegó en 2008 abrió un restaurante junto con su familia en 2011 y quien fue entrevistado por el Boston Globe.

Lo cierto es que este cambio demográfico está ayudando a cambiar la percepción del inmigrante latino y esperemos que a convencer a la mayoría de que nuestra comunidad viene a trabajar,  a crear empleos y a influenciar positivamente las decisiones políticas del estado.

Últimas Noticias