ir al contenido

Dime dónde vives y te diré a lo que puedes aspirar

La oportunidad para todos por igual de surgir y subir por la escalera social ha sido un elemento central del concepto del Sueño Americano (The American Dream). La promesa de que no importa en dónde vivas ni cómo comiences tu camino en la vida, pues siempre tendrás la oportunidad de llegar arriba es algo que forma parte de la filosofía de este pueblo. Sin embargo, en años recientes esa promesa se ha ido alejando del alcance de la mayoría y Estados Unidos hoy ofrece menos movilidad económica a sus habitantes que países como Canadá y gran parte de Europa. En otras palabras, EEUU está perdiendo su fama de ser la tierra de las oportunidades para todos.

Según un estudio recién publicado por investigadores de Harvard y de UC Berkeley, el sueño americano tiene más posibilidades de hacerse realidad en ciertas regiones del país que en otras. Y es que si comienzas siendo pobre en San Francisco, Salt Lake City, New York o Boston tienes buenas probabilidades de salir de la pobreza pero ¿qué pasa si comienzas pobre en Atlanta o Memphis? La cosa es muy distinta. En efecto, lo que demuestran las cifras presentadas por Raj Chetty, Nathaniel Hendren, Patrick Kline y Emmanuel Saezes es que el lugar donde crecen y viven las personas tiene un gran impacto en sus probabilidades de alcanzar movilidad económica, es decir de subir a niveles de ingreso mas altos durante su vida.

El estudio encontró que la movilidad económica hacia arriba ocurre con mucha más frecuencia en el Noreste, en el Oeste y en las llanuras del Norte del país que en el Sureste de los Estados Unidos. Por ejemplo, un niño nacido en Boston tiene dos veces más probabilidades de pasar del quintil más bajo de ingreso al quintil más alto que aquellos nacidos en Savanah, Georgia. Igualmente, la posibilidad de que un niño nacido en Salt Lake City logre salir de la pobreza es alrededor del 11.4% mientras que la de aquel nacido en ciudades como Atlanta o Charlotte es solamente el 4%. (Encuentre un enlace al mapa completo con todas las probabilidades por ciudad visitando TuBoston.com).

Por el otro lado de la moneda, si bien las posibilidades de salir de la pobreza varían ampliamente a lo largo del país, el estudio también revela que las posibilidades de que un niño que nace rico permanezca en su misma clase social son muy similares a través de la amplia geografía. En otras palabras: en cualquier parte si naces rico tienes la misma posibilidad de ser rico por el resto de tu vida.

Uno de los aportes más grandes de esta investigación es que se pueden identificar algunas de las variables que parecieran impactar positivamente la movilidad. Por ejemplo, mientras más clase media exista en una zona, mayor movilidad, mientras que donde existe mayor segregación de las clases más pobres pareciera haber menos movilidad. Zonas con mejores colegios a nivel primario tienden a tener mayor movilidad, mientras que las zonas con mejor educación universitaria no mostraron grandes diferencias.

Áreas con hogares donde ambos padres viven juntos y con alto nivel de participación cívica y religiosa tienden a tener niños con más posibilidades de subir en la escalera de los ingresos. Finalmente, y para el asombro de muchos ideológicamente inclinados en el tema de los impuestos, los investigadores no encontraron ninguna correlación entre movilidad y nivel de impuestos.

Últimas Noticias