ir al contenido

Senado aprueba la reforma migratoria

“Hoy, el Senado hizo su trabajo. Ahora, está en las manos de la Cámara de Representantes hacer lo mismoâ€, declaró el Presidente Obama en un comunicado de prensa emitido ayer después de que el Senado de Estados Unidos aprobara la propuesta de reforma migratoria que ofrecería un camino a la legalización a millones de inmigrantes. Con 68 votos a favor y 32 en contra se le dio el visto bueno a la mayor reforma migratoria desde 1986, después de casi un mes de debate. Ahora todo está en manos de la Cámara de Representantes donde la reforma pasará una prueba de fuego ya que la Cámara tiene una mayoría republicana.

“A medida que este proceso avanza, yo invito a todos los interesados en este tema a que se mantengan atentos. Ahora es cuando los oponentes tratarán destruir este esfuerzo bipartidista y así impedir que una reforma que tiene sentido se haga realidad. No podemos dejar que eso paseâ€, declaró el Presidente Obama.

El proyecto inicial de la reforma migratoria fue propuesto por el llamado “grupo de los ochoâ€, compuesto por los demócratas Charles Schumer (NY), Richard Durbin (IL), Robert Menéndez (NJ) y Michael Bennet (CO); y los republicanos Marco Rubio (FL), Lindsey Graham (SC), John McCain (AZ) y Jeff Flake (AZ).

Los puntos principales que abarca la ley incluyen la seguridad fronteriza, el proceso a la ciudadanía, un nuevo límite para las visas H-1B, las visas W y normas para traer a familiares.

Si la reforma migratoria es aprobada, los más de once millones de inmigrantes indocumentados podrán obtener un “estatus provisional de inmigrante†seis meses después de la promulgación de la ley siempre y cuando cumplan las siguientes condiciones:

• Hayan llegado a EE.UU. antes del 31 de diciembre de 2011 y no hayan salido del país desde entonces.

• No hayan cometido delitos graves ni tres o más delitos menores.

• Paguen una multa de $500 dólares.

• Los planes de seguridad fronteriza ya se hayan implementado.

Pero además hay otras consideraciones relacionadas:

• El “estatus provisional de inmigrante†dura seis años y se puede renovar mediante el pago de otros $500 dólares.

• Las personas que hayan sido deportadas y que no tengan récord criminal podrán solicitar su reingreso al país siempre y cuando tengan un hijo o cónyuge que sea ciudadano americano o porte la “green cardâ€.

• Después de diez años bajo “estatus provisional de inmigranteâ€, será posible solicitar la green card o residencia permanente, si es que están a día con los impuestos, si han aprendido inglés y si pagan una multa de $1.000 dólares.

• Las personas que fueron traídas al país cuando tenían menos de cinco años (los llamados “dreamersâ€) podrán obtener una green card en cinco años y podrán solicitar la ciudadanía inmediatamente después.

• En cuatro años, todas las empresas americanas deben usar el sistema E-Verify, un programa electrónico para identificación de empleados.

En cuanto a la seguridad fronteriza, el proyecto contempla un esfuerzo por vigilar el 100% de la frontera con México y atrapar y deportar al 90% de quienes logren atravesarla de manera ilegal. El Departamento de Seguridad Nacional está autorizado para construir vallas, aumentar el número de agentes e inclusive usar aeronaves no tripuladas (drones) para lograr los objetivos. En caso de que la meta del 90% no haya sido cumplida en cinco años, se establecerá una comisión especial integrada por los gobernadores de los estados fronterizos y otros oficiales para determinar cómo lograrlo.

Es importante resaltar que, de acuerdo con el proyecto que está actualmente planteado (recordemos que puede sufrir enmiendas), los planes para aumentar la seguridad fronteriza deben estar activos ANTES de que un inmigrante indocumentado pueda tramitar su estatus legal provisional.

En El Planeta seguiremos este tema de cerca como lo hemos seguido a lo largo de nuestra historia como medio de comunicación. Como lo dijo el Presidente Obama, estaremos vigilantes de lo que pase con el tema y mantendremos “cruzados los dedos†para que la reforma triunfe en la Cámara de Representantes.

Últimas Noticias