El Tribunal Supremo de EE.UU. declaró inconstitucional la Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA, por su sigla en inglés), que lo define exclusivamente como «la unión entre un hombre y una mujer».
Esto quiere decir que, a partir de ahora, los homosexuales casados en los estados donde es legal el matrimonio gay (entre ellos Massachusetts) podrán gozar de reconocimiento y beneficios fiscales y cívicos que tienen todas las parejas casadas a nivel federal.
La votación fue ajustada, con cinco votos a favor y 4 en contra. La ley DOMA, que impedía que las parejas gay recibieran beneficios en temas de impuestos, seguros de salud y retiro, queda por tanto sin efecto.
La DOMA «es inconstitucional», dado que «viola los principios del debido proceso y la igualdad de protección aplicables al Gobierno federal», según el fallo redactado por el juez Anthony Kennedy y apoyado por los cuatro magistrados progresistas del alto tribunal.
El presidente de EE.UU., Barack Obama, celebró hoy la noticia: «La decisión de hoy sobre DOMA es un histórico paso adelante a favor de la igualdad de los matrimonios. El amor es amor», señaló el mandatario en su cuenta oficial de Twitter.
De igual modo, el alcalde Menino se mostró complacido con la decisión de la corte suprema, y envió un comunicado a la prensa el mismo día en que fue conocida la noticia: «El derecho a la igualdad en el matrimonio, el cual fue defendido por primera vez aquí en Boston y que ha sido una de las tantas luchas en las que Boston ha tomado liderazgo, ha demostrado ser el camino adecuado para lograr una sociedad más abierta, una América inclusiva, donde todos tienen el derecho de amar, orar y creer como lo decidan», afirmó el alcalde. «En las semanas y meses por venir, la nación se dará cuenta de lo que en Boston y Massachusetts hemos conocido por mucho tiempo: todos debemos de tener la libertad de casarnos con la persona que amamos», añadió.
Sin embargo, algunos grupos conservadores no están de acuerdo . El director ejecutivo de la Conferencia Católica de Massachusetts, James F. Driscoll, dijo que está «sumamente decepcionado».
«El matrimonio es una institución natural, anterior a la religión y al gobierno y está fundado en la naturaleza del hombre», opinó Driscoll. «proteger la definición tradicional del matrimonio afirma los derechos básicos y la dignidad del hombre y de la mujer, y a la vez salvaguarda los derechos básicos de los niños».
Las parejas homosexuales casadas pueden ahora deducir sus impuestos, cobrar compensaciones si eran miembros del Ejército, entre otros beneficios.
Minutos después la Corte Suprema deliveró en un segundo caso y desestimó la «Proposición 8» que prohibía las bodas gay en California. De este modo, ahora California podrá celebrar matrimonios entre parejas del mismo sexo. Doble victoria para los gays.