Edward Markey, antiguo miembro de la Cámara de Representantes de Massachusetts, ganó las elecciones especiales del martes 25 de junio contra Gabriel Gómez, un republicano hijo de inmigrantes colombianos. Esto quiere decir que ahora Markey representará a nuestro estado ante el Senado de EE.UU.
Markey obtuvo el 55% de los votos, mientras que Gómez se quedó con el 45%, en unas elecciones caracterizadas por la baja participación.
«Voy al Senado de EE.UU. para construir un futuro audaz y brillante, lleno de optimismo y oportunidades para todas las familias en el estado de Massachusetts y en todo nuestro gran país», aseguró Markey en su discurso de victoria. «Voy al Senado de EE.UU. para defenderlo a usted y a los valores en los que siempre he creído: la honestidad, la justicia y la igualdad», agregó.
Los dos candidatos se disputaron el escaño del Senado que dejó vacante John Kerry, quien fue designado Secretario de Estado por el presidente Obama en diciembre. Tan solo el 27 por ciento de los votantes inscritos en Massachusetts se presentaron a las urnas, lo cual representa un récord de baja participación.
La campaña electoral entre Markey y Gómez no logró despertar entusiasmo entre los votantes. A pesar de que Markey resultó victorioso, incluso algunos demócratas reconocen que no es un candidato muy emocionante. Adicionalmente, la campaña electoral estuvo opacada, primero por los atentados terroristas del maratón de Boston, y después por la Copa Stanley de hockey sobre hielo, en la que los Bruins de Boston calificaron para la final contra los Blackhawks de Chicago y perdieron justo el día antes de las elecciones, con lo cual muchos fanáticos amanecieron desanimados al día siguiente.
Markey, de 66 años, fue elegido por primera vez a la Cámara de Representantes en 1976. Durante su breve campaña obtuvo el respaldo del propio Kerry y de gran parte de los demócratas de Massachusetts, entre ellos el alcalde Thomas Menino, el gobernador Deval Patrick y el propio presidente Obama, quien vino a Boston días antes de las elecciones para respaldar oficialmente al candidato en un acto político.
«El pueblo de Massachusetts puede estar orgulloso de que tiene otro gran líder luchador en el Senado, y la gente de todo el país se beneficiará con el talento y la integridad de Ed», dijo Obama en un comunicado al conocer la noticia del triunfo de Markey.
Por su parte, Gómez hizo historia a finales de abril al convertirse en el primer político latino que logró ganar unas elecciones primarias a nivel estatal en Massachusetts, un estado con mayoría de población blanca y tradicionalmente demócrata.
Markey tiene por delante un gran reto: deberá dejar convencidos a los votantes de Massachusetts durante los 17 meses que durará su período como senador. De lo contrario, en las próximas elecciones podría ser reemplazado.
¿Votó usted? ¿Cuál es su reacción a los resultados? ¿Cuál es tu predicción Markey hará en Washington? Comparta sus reacciones dejando un comentario aquí o en nuestra página de facebook www.facebook.com/ElPlaneta