Aunque el cambio climático no es algo nuevo para nuestro planeta, ésta es la primera vez que este proceso se ve acelerado como producto de la actividad humana.
La emisión de gases como el dióxido de carbono, el óxido nitroso y el metano, son los principales causantes de lo que se conoce como el calentamiento global es decir, incremento en las temperaturas que a su vez aumenta el efecto invernadero del planeta. Muchos de estos gases son emitidos de forma natural, como por ejemplo a través de las actividades volcánicas, pero ha sido la actividad humana de los últimos siglos con el uso excesivo de la energía o combustible fósil (petróleo, carbón, gas natural) y el CO2 generado lo que ha creado las llamadas huellas de carbono en la atmósfera ya que se produce mucho mas CO2 del que se elimina.
La consecuencias en el cambio climático no se dejan esperar: el derretimiento de hielos y como consecuencia la subida del nivel del mar; sequías hasta arruinar los sembradíos, y por ende, escasez de comidas o su aumento de precios. Los cambios de temperatura crean otros estragos como son las tormentas de lluvias, inundaciones, etc., afectando las vidas de miles de personas. El cambio climático no discrimina ※nos afecta a todos por igual – la gente más pobre tiende a sufrir sus efectos de modo inmediato. Aunque esto parezca muy lejano a nosotros, es un problema que vivimos a diario.
Así por más que querramos hacer caso omiso al problema, los latinos/as de Boston no estamos exentos de este fenómeno. Por ejemplo, si usted ha experimentado aumento en el precio de las comidas en Boston, es por las sequías o escasez de donde se originan; o bien usted enfrenta problemas de salud como el asma, una de sus causas es la contaminación del aire por la emisión de CO2 originada por vehículos que usan gases de combustible de fósil.
Además, los excesos de altas temperaturas pueden tener efectos negativos en muchas personas enfermas y en particular para los ancianos. Por otra parte, dadas las condiciones económicas, muchas personas no cuentan con viviendas adecuadas ni para el calor ni el frío, es decir no están preparadas para temperaturas extremas.
Pueblo Nuevo, con el apoyo del Barr Foundation, ha nacido como una organización de latinos para tener una voz de liderazgo que venga de la comunidad latina sobre el tema del cambio climático. Queremos discutir en qué consiste el cambio climático, pero sobre todo queremos discutir cómo nos afecta como comunidad y qué podemos hacer al respecto. También queremos que nuestra comunidad se entere de programas para adecuar sus casas durante el invierno y verano, ahorrando el uso de energía y haciéndola más eficiente. Además queremos enfatizar la importancia de apoyar el transporte público como medio de movilización y la importancia del desarrollo de energías renovables en un futuro inmediato. Los temas que abordaremos aquí tendrán que ver con la relación del cambio climático y la economía, la salud, acceso a la transportación pública y la energía eficiente, entre otros temas.