El miércoles 6 de junio se desarrolló el primer debate público y televisado entre los dos candidatos que participarán en las elecciones senatoriales del 25 de junio en Massachusetts. Los principales temas que trataron fueron control de armas, salud pública, política exterior, inmigración y aborto.
En líneas generales, el debate reflejó a un Gabriel Gomez agresivo, poco experimentado en este tipo de encuentros, que se dedicó a criticar a su oponente por apoyar políticas públicas que, según él, están “distanciadas de la genteâ€. Pero cuando retó a Markey a que dijera qué había hecho en 37 años en el congreso, Markey estaba preparado, y comenzó a listar las leyes que había propuesto y aprobado durante su período como congresista.
A pesar de venderse a sí mismo como un «tipo diferente de republicano», Gomez mostró una postura bastante alineada con su partido. Afirmó no estar de acuerdo con la prohibición de armas de fuego ni con el Obamacare. Markey advirtió que su contrincante es un defensor de las «mismas ideas republicanas viejas, rancias».
Con la reforma migratoria en la puerta del senado, nos gustaría hacer énfasis en la opinión que ambos candidatos tuvieron en torno al tema. A continuación citamos las respuestas de cada uno al ser consultados sobre si apoyarían el proyecto de ley de reforma migratoria propuesto por el grupo bipartidista en Washington.
Gomez:
“Una reforma migratoria seria comienza con aumentar la seguridad en los bordes. No apoyo la amnistía general y creo que los inmigrantes ilegales con antecedentes penales deben ser deportados. Estoy a favor de una reforma migratoria que ofrezca un camino hacia la legalización para quienes están dispuestos a trabajar duro y comprometerse con los ideales de Estados Unidos. Ese camino podría contener elementos como pasar una verificación de antecedentes penales, pagar impuestos atrasados y aprender inglésâ€.
Markey:
«Una reforma migratoria integral es necesaria para ayudar a que la economía de Massachusetts y de Estados Unidos continúe creciendo. Nuestro sistema de inmigración está viciado y priva a inmigrantes altamente capacitados y empresarios de la oportunidad de construir sus negocios aquí y de enriquecer nuestros vecindarios, en lugar de forzarlos a construir sus compañías afuera.
También deja a los empleados de alta tecnología y universidades de todo Massachusetts luchando por encontrar trabajadores calificados para ocupar nuevas posiciones. Es por eso que tenemos que aumentar el tope de visas para inmigrantes de alta cualificación.
También necesitamos asegurar el Dream Act. Los niños que fueron traídos a este país por causas ajenas a su voluntad, que se esfuerzan por encarnar todo lo que significa ser un estadounidense, deben tener un camino rápido hacia la ciudadanía. Por último, tenemos que crear un camino hacia la ciudadanía para los millones de personas que viven en este país sin autorización, pero debemos asegurarnos de que ese camino no sea excesivamente complicado».
Para los latinos es sumemante importante que la reforma migratoria contemple una vía de acceso a la ciudadanía americana, y resulta inquietante que Gabriel Gómez no hable de «camino a la ciudadanía» sino de «camino a la legalización». ¿Tiene él una visión similar a la del republicano Ted Cruz quien afirmó hace unas semanas estar de acuerdo con la legalización de los indocumentados pero no con ofrecerles una vía para conseguir el pasaporte americano?
Las encuestas recientes reflejan una ventaja de Markey sobre Gomez. Además, Markey ha sido apoyado recientemente por otros demócratas como el alcalde Thomas Menino y el presidente Obama en actos públicos que le han permitido recaudar más fondos que su oponente.
Lo invitamos a leer nuestro artículo «Elecciones especiales en Massachusetts» para responder sus dudas sobre estas votaciones.