ir al contenido

MASS.: Reporte muestra número y causa de fatalidades en lugares de trabajo

En el año 2012, treinta y dos trabajadores perdieron la vida en sus lugares de trabajo en el Estado de Massachusetts, según un nuevo reporte llamado “Muriendo por Trabajo en Massachusettsâ€. El reporte, realizado por la Coalición por la Seguridad y Salud Ocupacional de Mass. (MassCOSH) documenta las muertes de personas ocurridas en sitios de trabajo y da a conocer algunas estadísticas preocupantes acerca de este tema.

La construcción representa una industria con bastante peligro para el trabajador ya que seis personas murieron en este tipo de trabajo, cinco de ellos debido a caídas desde las alturas. Al mismo tiempo, los bomberos siguen siendo los trabajadores que corren más peligro en su trabajo, con un número de siete muertes en su mayoría por cáncer o problemas del corazón ocasionados por su oficio.

Otros accidentes tienen que ver con choques de vehículos en el sector de transporte y pescadores ahogados en el mar. Pero quizás la cifra más alarmante es el número de muertes ocasionadas de forma indirecta por enfermedades relacionadas al trabajo. A pesar de no tener el número exacto, el reporte estima que unos 320 trabajadores perdieron la vida en el 2012 por “enfermedades ocupacionalesâ€.

El caso más común es un cáncer llamado mesotelioma ocasionado por la exposición al asbesto, un grupo de minerales que se utiliza para la producción de varios materiales de construcción y de automóviles. Este tipo de cáncer es poco corriente pero bastante severo ya que afecta los tejidos de los pulmones, estómago, corazón y otros órganos y puede no aparecer hasta años después de haber ocurrido la exposición al asbesto.

Otro ejemplo común de enfermedades ocupacionales es el nivel de estrés o depresión que muchas veces desarrollan oficiales policiales o bomberos, o enfermedades como asma. Jonny Arévalo, Director del Centro de MassCOSH, dijo a El Planeta que organizaciones del Estado están trabajando para conseguir estadísticas y récords más confiables con respecto al número, industrias y grupos étnicos de este tipo de muertes ya que representan los casos más comunes.

El reporte, además dar a conocer estos datos, hace hincapié en acciones que deben ser tomadas para proteger a los trabajadores. Entre ellas se propone fortalecer las regulaciones de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos (OSHA), crear mejores leyes para la protección de los trabajadores, incluyendo trabajadores inmigrantes,  y tomar acciones penales contra empleadores que pongan en peligro de manera negligente la vida de sus empleados. Tal como dijo el vocero de la OSHA, “nadie debería morir por un sueldoâ€.

Dentro de la lista de 32 afectados, hay tres trabajadores nacidos fuera de los Estados Unidos, entre ellos un colombiano llamado Carlos Tabares de 55 años de edad quien se encontraba trabajando en las obras públicas del acueducto de New Bedford. Los otros dos eran inmigrantes de Brasil y Portugal.