“Hay miles de personas en listas de vigilancia de terrorismo que son consideradas peligrosas para viajar, pero no tienen problemas a la hora de comprar un arma. Es una locuraâ€, dijo el alcalde Menino al Boston Herald. Y es que el alcalde no entiende cómo hizo uno de los sospechosos de las bombas del Maratón de Boston para conseguir un arma, si se encontraba en una base de datos federal que incluye nombres de personas con posible relación a actividades terroristas.
El alcalde considera que existen serias lagunas en las regulaciones federales para la compra de armas de fuego, que aparentemente fueron las que permitieron a Tamerlan Tsarnev conseguirlas. Menino llamó a estas lagunas “las brechas del terrorâ€. Pero algunos opositores al mayor control de la venta de armas dicen que Tsarnev no compró las armas de manera legal por lo cual las fallas del sistema que el alcalde denuncia no afectaron a este caso.
De todas formas, Menino, co-fundador de la Coalición de Alcaldes En Contra de Armas Ilegales, dijo que seguirá trabajando para lograr cerrar estas lagunas en la compra de armas de fuego.