Luego de los terribles días que hemos vivido, muchos se preguntan si el atentado en Boston llevado a cabo por dos inmigrantes y asilados políticos de Chechenia, podría colocar en el congelador a la nueva ley de inmigración. En nuestra opinión debería suceder todo lo contrario. Este acto de terrorismo ha evidenciado la inminente necesidad de una ley de inmigración que cierre las rendijas a través de las cuales se filtran quienes vienen a causar muerte y destrucción mientras le abre las puertas a quienes desean venir a este país a trabajar duro.
Dos cosas muy importantes quedaron comprobadas con este atentado. En primer lugar, que de haberse aprobado el proyecto de ley de inmigración los hermanos Tsarnaev no hubiesen podido viajar a Rusia sin ser detectados. De acuerdo a la nueva ley, las salidas y entradas de los residentes y ciudadanos serían controladas a través de pasaportes electrónicamente escaneables para reducir al máximo los errores que actualmente se cometen. Fue un error de la línea aérea al escribir el nombre de Tamerian Tsarnaev lo que impidió que el FBI se enterara de ese viaje donde supuestamente se reunió con islamistas radicales. También quedó demostrado que para las autoridades competentes cuando les toca resolver un crimen es obviamente mas fácil localizar a inmigrantes que poseen sus papeles en regla que a aquellos que no los tienen. Dzhokhar y Tamerian Tsarnaev, ciudadano norteamericano el primero y residente legal el segundo, fueron rápidamente identificados
En nuestra opinión, el atentado en Boston no puede ser utilizado como excusa para demorar la aprobación de la nueva ley de inmigración por supuestas razones de seguridad. Si esta busca sacar de la sombra e identificar a 11 millones de indocumentados y al mismo tiempo establecer mecanismos concretos para asegurar las fronteras ¿No es todo esto mejor para la seguridad nacional?
En este sentido, varios legisladores en Washington rechazaron esta semana que el atentado en el maratón de Boston deba retrasar la nueva ley de inmigración. “Los detractores de la reforma migratoria empezaron a explotar el atentado de Bostonâ€, aseguró el senador demócrata Patrick Leathy. “Pido urgentemente contención en este aspecto. Los solicitantes de asilo y los refugiados han enriquecido a este país desde su fundaciónâ€. Junto a él, el demócrata Chuck Schumer, miembro del “Grupo de los Ocho†senadores que han redactado el proyecto de ley, acusó a quienes considera que están utilizando lo ocurrido en Boston, “como una excusa para no aprobar la ley o retrasarla durante meses o añosâ€.
Por su parte el senador republicano Marco Rubio quien ha sido duramente atacado por sus más radicales compañeros de partido declaró: “Cualquier reforma migratoria que intentemos aprobar debe hacer que nuestro país sea más seguro y si hay cualquier fallo en nuestro sistema que haya sido expuesto por el ataque en Boston, la reforma migratoria debe resolverloâ€. “Seguimos teniendo un sistema roto que debemos arreglarâ€, afirmó Rubio. Bien dicho Senador.
Algunas de las preguntas que saltan a la vista a raíz del atentado y que fueron expresadas por el senador republicano Rand Paul son: ¿Por qué se permitió que dos individuos emigraran a EE UU desde Chechenia, un área conocida como cuna de extremistas islámicos que después han cometido actos de terrorismo?¿Podríamos haber prevenido esto? ¿La reforma planteada responde a esta situación? La respuesta de los 8 senadores que han trabajado en la propuesta de la ley de inmigración es un rotundo “Siâ€.
Por su parte la Secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano aseguró que la legislación propuesta hubiera “permitido detectar a los responsables del atentado en Boston gracias a mecanismos para evitar la entrada y permanencia en el país de personas que puedan representar una amenaza para su seguridadâ€. En más de una ocasión, los senadores recordaron también que los terroristas del 11 de Septiembre, el mayor atentado en territorio estadounidense, también residían con permiso legal.
Napolitano aseguró este lunes que el texto parte precisamente de 10 años de investigación en defensa, el refuerzo de las fronteras y la seguridad nacional. Entre las medidas defendidas por la secretaria, en nombre de la Administración Obama, está la inversión de $3,000 millones de dólares en reforzar la frontera -tanto en los puntos de entrada desde México como puertos y aeropuertos- y un mecanismo para detectar que un inmigrante, residente o ciudadano haya salido del país. Napolitano agregó que la creación de una vía para regularizar a 11 millones de indocumentados también tendrá consecuencias para la seguridad nacional, al revelar las identidades de las personas que viven en el país sin permiso.
Es otras palabras los que quieren meter a la ley de inmigración en el congelador por supuestas razones de seguridad son los mismos que la detractaban desde el principio. No dejemos que utilicen la tragedia de Boston para provocar otra en la esperanza de millones de trabajadores. Por eso hoy más que nunca, exhortamos a la comunidad latina a organizarse para salir a la defensa del proyecto de ley de inmigración, todos los habitantes de este país se la merecen.