ir al contenido

Nueva edición del libro que escribió el Papa Francisco

La renuncia sorpresiva de Benedicto XVI, el  primer Papa en dimitir en casi seis siglos, ha traído nuevos aires a la iglesia católica. La esperanza de cambio de una institución religiosa más cercana a las expectativas de sus creyentes en el siglo XXI, viene anudada a la elección el 13 de marzo de este año del Papa Francisco, primer latinoamericano y jesuita en ocupar la silla de San Pedro en la milenaria historia de la Iglesia.

El libro Sobre el Cielo y la Tierra recopila los diálogos que mantuvieron el rabino Abraham Skorka (rector del Seminario Rabínico Latinoamericano) y el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio (hoy Papa Francisco) durante  la primavera de 2010 en Buenos Aires. Los dos hombres reflexionan sobre la existencia de Dios, la pobreza y el trabajo social, la relevancia de los líderes religiosos, el comunismo y el capitalismo, la ciencia, la educación, la vejez y la muerte.

Ambos autores no dejen de lado temas elementales que suele cuestionarse la sociedad, como también aquellos que han producido polémicas y no menos escándalos dentro y fuera del Catolicismo y del Judaísmo: la homosexualidad, el aborto, la eutanasia, el rol de ambas instituciones durante la última dictadura militar argentina.

En las primeras páginas de Sobre el Cielo y la Tierra el Papa Francisco explica la razón de este libro: «Son muchas las barreras que en lo cotidiano impiden el diálogo: la desinformación, el chisme, el prejuicio, la difamación, la calumnia. Todas estas realidades conforman cierto amarillismo cultural que ahoga toda apertura hacia los demás. Y así se traban el diálogo y el encuentro». A lo que Skorka agrega: «Dialogar, en su sentido más profundo, es acercar el alma de uno a la del otro, a fin de revelar e iluminar su interior».