ir al contenido

Venezuela a la expectativa por elecciones presidenciales

El domingo 14 de abril se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en Venezuela, en las que se enfrentarán el presidente encargado tras la muerte de Hugo Chávez, Nicolás Maduro, y el líder de la Mesa de la Unidad, el opositor Henrique Capriles Radonski.

Los dos candidatos han utilizado un tono agresivo durante una campaña “expressâ€, de solo 10 días de duración. Maduro ha buscado incentivar el fervor por Chávez y ha utilizado la imagen de éste como principal activo, identificándose a el mismo como “hijo y apóstol de Chávezâ€. Al mismo tiempo, Capriles, quien anteriormente había evitado el enfrentamiento con el régimen chavista, ha cambiado la estrategia y ha pasado al ataque directo a los encargados del gobierno, denunciando su ineficiencia y corrupción.

La empresa de consultoría internacional Datamática, realizó un tracking poll telefónico que refleja que el aspirante presidencial de la oposición supera al del oficialismo en intención de voto. Según el estudio, Capriles subió 18 puntos porcentuales, pasando de 21,7% a 39, 7%, mientras que Maduro inició en 55,6% y actualmente tiene 34.9%.

Por otra parte, Luis Vicente León, presidente de la reconocida firma de consultoría Datanálisis, publicó en su cuenta de Twitter: “En una campaña muy corta las variaciones en las brechas entre candidatos pueden ser más y intensas y rápidas. Está ocurriendo en estaâ€. León considera que en este escenario los resultados de los comicios dependerá del grado de participación de la población: “Resultados en términos de brecha estará influenciado por la participación electoralâ€, escribió en la red social, al tiempo que reconoció que a pesar de estos cambios de última hora, la oposición «no es favorita» en estas elecciones.

El Consulado de Venezuela en Boston estará abierto el domingo 14 de abril como centro de votación para aquellas personas inscritas en el registro de electores de la ciudad.