Después de que se reportaron varios ataques sexuales en el T durante el marzo, por parte personas que querían tocar a otros pasajeros y hombres que se masturbaron en público, la MBTA decidió hacer una campaña publicitaria para dejar claro que una conducta sexual inadecuada no será tolerada.
Cerca de mil carteles publicitarios colocados en trenes y autobuses advierten a los posibles sospechosos de acoso sexual que serán denunciados y que incluso las víctimas pueden tomar su foto y hacerla llegar a la policía de tránsito. «No means no», «Keep your hands off me», «Rub against me and I will expose you» y «keep your privates private» son algunos de los mensajes publicados en los carteles.
Los anuncios cuentan con códigos QR para que los usuarios descarguen fácilmente la aplicación «Ver / Say» en sus teléfonos y tabletas, la cual permite enviar rápidamente información a los oficiales de seguridad de la MBTA.
«La campaña tiene como propósito hacer saber a la comunidad que la Policía de Tránsito de la MBTA se va a tomar en serio estos casos y va a arrestar y procesar a los delincuentes», señala un comunicado de la MBTA.
Llama la atención que los anuncios incluyen también a hombres como víctimas (y no solamente a mujeres, como es usual en este tipo de campañas).
«Generalmente hablamos de la violencia sexual que impacta a mujeres, pero no hablamos mucho sobre cómo impacta a los hombres», dijo al Boston Globe Gina Scaramella, del Centro de Crisis por Violaciones de Boston, uno de los socios que está apoyando a la MBTA en esta campaña. «Queríamos tener una campaña que fuera muy inclusiva y no discriminara por género», agregó.
Muchos de los casos de acoso sexual probablemente no son denunciados, y esto es especialmente cierto entre los hombres, según opina el jefe de la policía de tránsito, Paul MacMillan. «Si un hombre es tocado inapropiadamente, es probable que se sienta avergonzado de reportarlo», dijo.
Otra organización que está colaborando con la MBTA en la campaña es Fenway Health, que ofrece apoyo médico a la comunidad de homosexuales y transexuales de Boston.
En 2009 se registraron 66 reportes de «tocones» en el T. En 2010 y 2011 el número descendió a 54 y 43 respectivamente, pero en 2012 subió a 55, de acuerdo con oficiales del T.