Aunque usted no lo crea, científicos de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia, lograron crear un embrión de una rana australiana extinta en 1983 a través de una clonación. Lo lograron inyectando el ADN de la extinta Rheobatrachus Silus en el huevo de una rana de especie parecida. Uno de los investigadores, el profesor Mike Archer declaró: “Hemos reactivado las células muertas en células vivas y hemos conseguido revivir el genoma de una rana extinta. Ahora tenemos nuevas células criopreservadas (congeladas) de Rheobatrachus Silus para usarlas en experimentos de clonación futurosâ€.
El interés en esta especie particular de ranas se debe a que durante el proceso de gestación, ella convertía su estomago en útero, dejaba de producir ácido gástrico y no comía para luego parir a través de su boca. Esta curiosidad despertó el interés de muchos científicos con el interés de buscar curas para las úlceras gástricas.
Lo cierto es que durante este reciente experimento de clonación en Australia las células de la rana desaparecida comenzaron a dividirse y a crecer hasta alcanzar la fase embrionaria. Aunque no lograron llegar crear una rana bebé ya que el embrión murió antes de llegar al final de su desarrollo, hay mucho optimismo en que esto pronto se pueda lograr. Los resultados obtenidos podrían ayudar a la recuperación de numerosos tipos de anfibios que hoy están desapareciendo, afirman los científicos.
A pesar de lo atractiva que pueda resultar la recuperación de animales ya desaparecidos, existen serias dudas sobre la viabilidad del proyecto. Según Corey Bradshaw, ecologista y codirector del Centro del Clima del Instituto de Ecología y del Medio Ambiente de la Universidad de Adelaida (Australia), citado por el sitio web The Conversation, a muchos les parece evidente que hay que resucitar especies extintas. Sin embargo, para el científico, si se piensa detenidamente, no está tan claro que exista ninguna necesidad de hacerlo.
“Incluso si la clonación fuera posible, no habría lugar para estos nuevos individuos.
La destrucción del hábitat es la principal causante de la extinción de las especies. Si no revertimos el proceso de destrucción del hábitat, todas las demás soluciones son inútiles. La clonación no va a crear nuevos bosques ni arrecifes de coral, por ejemploâ€. Creemos que vale la pena saber hasta donde puede llegar este avance de la ciencia. ¿Sera que la película Jurassic Park podría llegar a ser realidad?