Ser negro, latino, hispano, marrón, colombiano, dominicano, boricua, mexicano o simplemente tener un acento puede ser una ventaja para conseguir un trabajo. Lo que debemos hacer es identificar a las empresas que hacen un esfuerzo por demostrar su apoyo a la diversidad en su plantilla de trabajo y realmente consideran la diversidad un valor corporativo.
Está claro para muchos que la discriminación existe; no aplica siempre pero existe. Y desafortunadamente el poder económico de nuestra comunidad en Massachusetts sigue siendo marginal. Tratemos de descifrar el tema de diversidad y discriminación en una organización a la que amamos tanto como los Medias Rojas de Boston. Si observamos el terreno de juego de nuestro equipo local profesional de beisbol nos damos cuenta de algo grandioso: hay una diversidad total en su plantilla de jugadores. A veces tenemos el placer de ver jugar a más latinos que a negros angloparlantes, asiáticos y caucásicos. En el terreno de juego la minoría se hace sentir. Pero si torcemos la mirada hacia las oficinas ejecutivas; y observamos quienes son los propietarios, directivos, gerencia media y operativa del equipo sentiremos un dolor de estómago al darnos cuenta que la diversidad no existe.
Henry, Werner, Luchino, Ginsberg, Weiss, Morse, Gordon, Klarman, Mclean, Nicholas, Trust, Wagner, en fin uno tiene que leer en la lista casi 40 nombres de trabajadores para toparse con Pedro Martinez, dominicano, leyenda de los Medias Rojas de Boston quien recientemente fue contratado como Asistente Especial para el Gerente General del equipo.
En este caso, ¿será que los latinos somos solo buenos jugadores y no buenos gerentes? No lo creemos.
Si eres latino, y no eres una estrella del beisbol profesional, estás buscando trabajo y soñaste alguna vez conseguir una oportunidad en los Boston Red Sox, olvídalo, ni intentes. La prueba está expuesta arriba.
Es frustrante, pero si hay luz en el túnel. Se puede encontrar e identificar sectores económicos y empresas en específico que no les importa el acento o el origen étnico que tú representas. Esas son las empresas donde tenemos que buscar empleo. No necesariamente son todas las compañías que hacen alarde de la diversidad que mantienen dentro de su staff.
Si queremos surgir, prosperar y desarrollarnos profesionalmente en una empresa, tenemos que trabajar con líderes que demuestren que la diversidad es parte de la gerencia de su organización.
En Estados Unidos el mayor número de directivos y líderes latinos están en los sectores hoteleros, hospitales y empresas de tecnología. Después de identificar a estos sectores, hay que investigar empresa por empresa. Lleva tiempo pero no es difícil. Como sabemos, la información, al detalle de estas empresas empleadoras es pública y de fácil acceso en internet.
En un simple chequeo del sector hotelero identificamos a las cadenas Intercontinental, Marriott y Four Seasons, que ofrecen beneficios extraordinarios y mantienen una organización donde las minorías representan más del 60% del total de sus empleados. Y si no te gustan las empresas grandes, puedes acercarte al hotel Nine-Zero en el centro de Boston o el Onyx en el North End que pertenecen a la cadena de hoteles boutiques Kimpton que también tienen una plantilla donde más del 60% de sus empleados son latinos o de otras minorías. En este tipo de empresas tenemos mucho chance de ser escuchados sin necesidad de ser comparados por nuestro color, acento u origen hispano. En el sector hospitalario podemos conseguirnos con Inez Stwart, boricua y Vicepresidente de Recursos Humanos del Children Hospital Boston, así como numerosos centros clínicos donde el español es un idioma tan importante como el inglés para poder conseguir trabajo. Resaltan el Massachusetts General Hospital, el New England Baptist, el Brigham & Women, el Boston Medical Center, y la gran cantidad de centros de salud comunitarios existentes en la ciudad.
En el sector de tecnología pareciera que el criterio fundamental a la hora de escoger sus empleados está el conocimiento en programación y desarrollo de software. Estas empresas son fáciles de identificar en el área de Cambridge y Boston y ofrecen buenos paquetes a cualquier persona que ya tenga conocimientos y experiencia en ese sector. En tecnología son pocas las empresas que discriminan a potenciales empleados por su color o acento.
Si eres buen cocinero o quieres tener un primer trabajo como mesero, el sector alimentos está también lleno de oportunidades. En Boston: Legal Sea Food, PF Chang, Olive Garden, Yard House y Capital Grille son algunos de los restaurantes con fuerte presencia hispana en su tren de trabajadores tanto en la cocina, como en las mesas y niveles gerenciales. Y no podemos dejar de mencionar al gigante del comercio Wallmart, el principal empleador de latinos en Estados Unidos.
A veces el término diversidad es rechazado o ignorado porque pensamos que es una manera adicional de estereotiparnos, pero este es el país donde decidimos vivir, y la multiculturalidad y diversidad es un nicho identificado y resaltado por los líderes de esta nación. Nos guste o no, somos parte de este nicho. Aprendamos de la diversidad, apoyemos a los que la apoyan, busquemos trabajo en esas empresas que realmente la aplican.