ir al contenido

CARRITOS Y PUESTOS DE DOWNTOWN CROSSING: Familias latinas temen por su futuro ante potencial desalojo de negocios

Durante más de tres décadas, las calles de Downtown Crossing han estado ocupadas por más de 27 “carretillas ambulantesâ€, “carritos†o también llamados “puestitosâ€. Estos pequeños negocios son fuentes de ingresos para más de 30 familias, de las cuales, al menos 17 son latinas.

Una asociación de propietarios de viviendas en la zona y dueños de diferentes establecimientos comerciales en Downtown, están preparando planes para lanzar un programa para 2014. El programa incluiría organizar y regular a estos pequeños comerciantes.

La asociación tiene previsto ofrecer a las empresas nuevas y existentes su participación en un programa, en el cual cada “carretilla†puede experimentar diferentes combinaciones de productos y nuevas ubicaciones.

“Nosotros estamos asustados, pues creemos que cuando este programa empiece a funcionar, se van a olvidar de nosotrosâ€, expresó Pedro Rodríguez, vendedor de perros calientes en Downtown Crossing.

El Planeta conversó con varios comerciantes y ninguno tiene una idea clara de quién conforma esta “famosa asociación†que los quiere mover, y cuál es el objetivo de querer moverlos de su lugar de trabajo. “Nadie ha hablado con nosotros acerca del tema, nosotros nos enteramos por medio del periódico que nos quieren sacar de acáâ€, afirmó Octavia Ramírez, vendedora de salchichas italianas en Downtown Crossing.

En la visita al Downtown descubrimos que los trabajadores que operan estas carretillas aseguran estar “completamente seguros†de que la asociación que está planeando el desalojo no los tendrá en cuenta para el nuevo proyecto que se comenzará a llevar a cabo a finales de esta primavera.

El Alcalde de Boston, Thomas M. Menino, extendió por 60 días la estadía de los “vendedores callejeros†en las vías de Downtown Crossing. Los comerciantes tendrán, al menos 2 meses, para luchar en contra de la decisión que busca desalojarlos de la zona.

Después de que se cumpla este plazo de dos meses, ¿qué pasará con estos pequeños comerciantes? ¿Cuál será el destino de todos estos negocios ambulantes? Aquí le entregamos algunas de sus historias, opiniones y expectativas con respecto a la situación que viven actualmente. También exponemos la opinión de varios miembros de nuestra comunidad.

Octavia, vendedora: “no vamos a tener a donde ir y cómo sobrevivirâ€

De los tres años que lleva en Boston, la guatemalteca Octavia Ramírez ha trabajado por dos años y medio en un puestito que se dedica a vender salchichas italianas, perros calientes y pretzels.

Octavia finaliza su jornada laboral a las 7 de la noche. “$500 dólares semanales no son suficientes para ayudar a mi familia en Guatemala, pues acá en Estados Unidos he estado sola desde que llegué y todo mi salario es para ellosâ€, afirmó Octavia quien sabe que al perder su trabajo ni siquiera tendrá ese ingreso. Ella se enteró que perderá su trabajo gracias a que su jefe, el dueño de esta “carretilla ambulante†la llamó y le confirmó que empiece a buscar otro trabajo porque en 60 días no va a existir más este negocio. A lo que Octavia respondió: “ojalá no nos saquen de acá, pues si eso pasa no vamos a tener a donde ir y cómo sobrevivirâ€.

Octavia Ramírez

Pedro, comerciante: “no tendré cómo seguir ayudando a mi mamáâ€

Pedro Enrique Torres es proveniente de El Salvador, y hace 14 años llegó a Estados Unidos. Lleva un año y medio trabajando en un “carro de hot dogsâ€. Según Pedro, “nuevos jefes han llegado al sector para sacarnos de acáâ€. El salvadoreño confía en que el Alcalde Menino estará al frente de la lucha y no los dejará solos y sin trabajo.

“Menino lo que quiere es darnos trabajo a los latinosâ€. Pedro se describe como “un simple trabajador†y sobrevive gracias a los $500 dólares semanales que el “carrito†deja como ganancias. De su ingreso semanal él envía una gran parte a su país para ayudar a los siete integrantes de su familia.

El comerciante afirmó que “si me cierran este trabajo no tendré cómo seguir ayudando a mi mamá que se la pasa enferma. Ella es lo más importante en mi vida, y sin este empleo no podré cubrir sus medicinasâ€. Los comerciantes afectados ya comenzaron a recolectar firmas para emprender una manifestación, con la cual buscan oponerse y retrasar la ley que está proponiendo el ente que ellos conocen como “la organizaciónâ€, que según Torres, “ninguno de nosotros sabe quiénes son ellosâ€. De acuerdo al salvadoreño a la gente le gusta este tipo de comercio. “Por ellos es que estamos acá, si nosotros no venimos un día la gente comienza a preguntar por nosotrosâ€, concluyó Torres.

Pedro Enrique Torres, salvadoreño

Javier, frutero: “me quedaré sin trabajo, seré uno másâ€

Javier es un puertorriqueño que trabaja en uno de los puestos ambulantes más grandes de Downtown Crossing. Su puesto de trabajo está ubicado en el costado izquierdo de una de las salidas de la estación del tren. Quizás usted ha caminado más de una vez por este enorme puesto o “stand†de frutas y verduras, el cual está ubicado en la esquina en frente de la entrada principal de Macys en Downtown Crossing.
Trabajando desde las 4:30 de la mañana hasta las 7:00 de la noche, por más de 2 años, Javier gana $70 dólares al día y con esto mantiene a su familia compuesta por cuatro integrantes. Este incansable boricua es un hombre de pocas palabras, pero expresó su desconsuelo y disgusto acerca de la situación que agobia a más de 27 “carritosâ€.
Entre la alegría que lo invade hoy en día por tener un trabajo estable y la amargura que vendrá dentro de poco tiempo, Javier expresó: “me quedaré sin trabajo, seré uno más. Eso es lo que pasará después de los próximos 60 díasâ€. Por el momento Javier seguirá a la espera, ansioso y preocupado por saber qué pasará en estos próximos 60 días. “Esperar a ver qué pasaâ€, esas son las palabras que Javier expresa, inclusive sin tener total conocimiento de la situación, pues se enteró que será desalojado de su lugar de trabajo por medio de un periódico. “Que se dejen de porqueríasâ€, concluye Javier refiriéndose a quienes quieren moverlo de su esquina.Javier, puertorriqueño de Downtown Crossing