ir al contenido

¿Quién es Francisco?

Justo después de que Jorge Bergoglio fue proclamado Papa, una limosina lo esperaba para trasladarlo a una residencia dentro del Vaticano, donde cenaría con los cardenales. Pero él decidió rechazarla, y montarse en un autobús junto a sus compañeros. “Me voy con los muchachosâ€, dijo al chofer, según cuenta el cardenal Thimoty Dolan, arzobispo de Nueva York quien participó en el cónclave.

Y es que al nuevo Papa le gusta viajar en transporte público. En varias ocasiones lo han visto en el “subte†(el metro) de Buenos Aires, o sentado en un autobús colectivo para visitar barrios y urbanizaciones alejadas de la ciudad.

La prensa argentina cuenta que sale poco de su país, y cuando toma aviones a Roma para atender asuntos religiosos, lo hace en clase turista. Casi siempre come solo, cocina él mismo y no acepta invitaciones para ir a restaurantes. Pocas veces se le ha visto cenando o almorzando en pequeños comedores populares. Hasta su nombramiento este miércoles, vivía solo en un pequeño apartamento cerca de la Catedral de Buenos Aires. Es un hombre al que, definitivamente, le gusta el perfil bajo.

Con la misma sencillez salió este 13 de marzo al balcón principal de la Basílica de San Pedro: “Hermanos y hermanas, buenas nochesâ€, comenzó. “Ustedes saben que el deber del cónclave es dar un obispo a Roma. Parece que mis hermanos cardenales lo han ido a buscar casi al fin del mundoâ€, bromeó. Hizo una leve inclinación cuando la banda musical entonó las notas del himno nacional argentino, pero sorprendió que no pronunciara ni una sola palabra en castellano, su idioma natal. Probablemente un “buenas noches†habría desatado la euforia de los católicos de Hispanoamérica, la región donde la iglesia concentra el mayor porcentaje de fieles.

Pero es probable que Bergoglio no pueda mantener su bajo perfil por mucho más tiempo: Ya pasó a la historia como un Papa novedoso: es el primer pontífice de origen latinoamericano, el primero que no es europeo desde el año 714 y el primer Jesuita en ocupar el cargo. Además este es el primer Papa llamado Francisco.

Este hijo de inmigrantes italianos nació y creció en Buenos Aires, donde se diplomó como técnico químico. A los 21 años eligió el sacerdocio e ingresó al seminario del barrio porteño Villa Devoto, como novicio de la orden Jesuita. Posteriormente, en Chile, se licenció en teología y filosofía. La docencia desempeñó un papel muy importante en la biografía del cardenal Bergoglio, ya que impartió lecciones humanistas en multitud de colegios, seminarios y facultades.

Político y conservador

Una de las luchas eternas del actual Papa Francisco ha sido denunciar la pobreza y la corrupción en su país. Se expresó de Buenos Aires como una “fábrica de esclavos y una picadora de carneâ€, en alusión a las mafias que se dedican al tráfico de personas. Es conocido por hablar extensamente de estos temas en sus homilías, y de oponerse al gobierno de los Kirchner, en especial a la ley del matrimonio homosexual. “No se trata de una simple lucha política; el matrimonio homosexual es la pretensión destructiva al plan de Diosâ€, expresó.

También está en contra del aborto, sobre lo cual declaró: “Nunca es una solución. Debemos escuchar, acompañar y comprender desde nuestro lugar a fin de salvar las dos vidasâ€. Sin embargo, pese a su lado conservador, es conocido por oponerse a los curas que se niegan a bautizar a hijos de madres solteras. El año pasado, según recuerda el diario The New York Times, dijo sobre los sacerdotes: “No a la hipocresía. Ellos son los que apartan al pueblo de Dios de la salvaciónâ€.

Un pasado controvertido

La elección de Jorge Bergoglio despertó las críticas de quienes lo acusan de haber sido cómplice del régimen militar argentino de la década de los 70. Las denuncias tomaron fuerza en 2010, cuando el diario argentino Página 12 publicó un informe en el que se le acusa de haber retirado su protección a dos sacerdotes de su orden que realizaban tareas en barrios marginales mientras él era superior en la congregación, y que fueron secuestrados por cinco meses.

El caso fue llevado a juicio, pero no pasó de ahí. En su libro autobiográfico “El Jesuitaâ€, Bergoglio rechazó las acusaciones, asegurando: “Hice lo que pude con la edad que tenía y las pocas relaciones con las que contaba, para abogar por las personas secuestradasâ€.

En recientes declaraciones a BBC Mundo, el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, compatriota del sumo pontífice, defendió a Bergoglio: “No tenía vínculo alguno con la dictadura militarâ€, dijo. “Hubo obispos cómplices, pero Bergoglio no fue uno de ellos. Yo se personalmente de muchos obispos que pedían a la junta militar la liberación de prisioneros y sacerdotes, y no se les concedía. Les decían que sí, y luego no se las dabanâ€, aseguró Esquivel.

El tiempo dirá cuánto afectará esta polémica a la imagen de Francisco I. Por los momentos, los creyentes latinoamericanos han recibido con júbilo la noticia del Papa latinoamericano, cuyo pontificado, desde ya, marca una nueva era en la historia de la Iglesia. Sin duda que el nuevo jerarca religioso deberá enfrentar la crisis que probablemente causó la renuncia de su predecesor, Benedicto XVI, caracterizada  por escándalos sexuales, controversias y una disminución de los seminaristas y de los fieles.

En la cena de los cardenales, según cuenta el obispo Thimoty Dolan, el recién elegido Papa bromeó con sus compañeros mientras hacía un brindis: “¡Que Dios los perdone por lo que acaban de hacer!â€, advirtió en tono jocoso.

OTROS DATOS INTERESANTES SOBRE EL PAPA FRANCISCO:

• Nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, y se convirtió en el primer pontífice que no es nativo de Europa en la era moderna.

• Tiene cuatro hermanos y es hijo de un empleado ferroviario y una ama de casa. Ambos inmigrantes italianos en Argentina

• Tiene un solo pulmón. El otro fue retirado de su cuerpo cuando era adolescente, debido a una infección.

• Pertenece a la Compañía de Jesús, la orden religiosa masculina católica más grande de la actualidad, y se convirtió en el primer Jesuita en ocupar el cargo de Sumo Pontífice.

• Es químico y además tiene licenciaturas en teología y filosofía

• Antes de ser Papa, fue Arzobispo de Buenos Aires desde 1999, y Cardenal desde 2001.

• Tiene una amplia carrera docente. Ha enseñado psicología, teología, literatura y filosofía.

• Es fanático reconocido del equipo de fútbol del San Lorenzo de Almagro, el club de la Comuna 7 de la capital. La web del equipo titulaba anoche: Papa Cuervo, como se llaman los del San Lorenzo.

• Escribió su autobiografía, titulada “El Jesuitaâ€, y es co-autor del libro “Sobre el Cielo y la Tierraâ€, escrito a cuatro manos con el rabino Abraham Skorka, rector del Seminario Rabínico Latinoamericano, insistiendo en la idea de aliar religiones.

• Se opone drásticamente al matrimonio homosexual y al aborto.