ir al contenido

Perfiles de los cardenales «papables»

Ya se inició el cónclave, y las especulaciones sobre quién será el próximo pontífice crecen con el paso de los días. A pesar de que América es el continente donde viven más de la mitad de los católicos del mundo, menos del 10% de los cardenales que votarán en el cónclave son de origen americano. He aquí los perfiles de los “papablesâ€.

TIMOTHY DOLAN. Estadounidense de 62 años, es el arzobispo de Nueva York. Es amistoso, gran intelectual, buen gestor y apasionado del béisbol. Un talento natural para la nueva evangelización.

Dolan deslumbró al colegio cardenalicio hace un año, el pasado 17 de febrero, un día antes de recibir la birreta roja. El Papa le había encargado hablar sobre la «nueva evangelización» a todos los cardenales del mundo y el presidente de los obispos americanos les fascinó por su profundidad evangélica y su optimismo.

Timothy Dolan. EE.UU.

MARC OUELLET. Canadiense, 68 años. Prefecto de la Congregación para Obispos. Canadiense francófono, habla inglés, italiano y español. Gran teólogo, es uno de los princi pales colaboradores del Papa. Provocó fuertes polémicas en Quebec, la provincia francófona de Canadá, al defender a principios de la década de 2000 las posturas del Vaticano contra el matrimonio entre homosexuales y contra el aborto incluso en caso de violación, y criticó la «decadencia» de una sociedad en la cual dos de cada tres niños nacen fuera del matrimonio. La prensa canadiense lo apodó «el cardenal de hierro».

Marc Oullet. Canadá

ANGELO SCOLA. Italilano. 71 años. Arzobispo de Milán, la mayor de Europa. Es visto como el mejor candidato para recuperar el dominio de papas italianos que se ha ido perdiendo con el resultado de los últimos cónclaves. Es un «papable» conservador, muy cercano a Benedicto XVI, que aboga por el diálogo entre culturas.

Angelo Scola. Italia

CHRISTOPH SCHÃ-NBORN. Austriaco. 67 años. Arzobispo de Viena. Filósofo, psicólogo, teólogo y predicador. Destacado discípulo de Ratzinger. Presidente de los obispos austriacos. Suele autodefinirse como un «conservador en temas religiosos, pero liberal en el campo social». Ganó fama de moderado en 2010, cuando se dijo partidario de un debate sobre el celibato en momentos en que estaban en primera plana las denuncias de agresiones sexuales contra niños por parte de religiosos.

«No cuestioné el celibato de los sacerdotes, sino que propuse que vivan a fondo su concepción de vida basada en el celibato», explicó posteriormente.

Cristopher Schoenborn. Austria

ODILO PEDRO SCHERER. Brasileño de 63 años, es el Arzobispo de Sao Paulo, y  maneja la mayor diócesis en Brasil, con alrededor de 4,5 millones de creyentes. Es un hombre conservador que ha profundizado en el conocimiento de los problemas locales y es catalogado por los medios internacionales como «el candidato latinoamericano más fuerte».Tiene un doctorado en teología y un master en filosofía de la Pontificia Universidad Gregoriana. Es tuitero y suele bromear a través de la red social.

Se rumorea que tiene muchas cualidades para ser el sucesor de Benedicto XVI: mediático, espontáneo, políglota, sangre europea y corazón brasileño.

Odilio Scherer. Brasil

PETER TUKSON. Originario de Ghana, tiene 64 años. Es el africano con más probabilidades de ser elegido en las listas de papables de los medios internacionales. Su elección podría ser un refuerzo valioso para el catolicismo en su continente, lugar en el que domina el Islam. Está considerado como un artífice de la paz en su país, pero su aura de hombre de diálogo se ha visto empañada por sus recientes críticas a los musulmanes.

Peter Tukson. Ghana

LEONARDO SANDRI. Argentino de 69 años, es conocido por haber sustituido al secretario del Estado Vaticano, jefe del gabinete, entre el año 2000 y 2007. Como sustituto secretario de estado se desempeñó como jefe de personal de Juan Pablo II, el tercero de la Curia Romana. Nació en Buenos Aires, pero sus padres eran italianos. Tiene experiencia en los asuntos internos del Vaticano, y el perfil de “papa diplomáticoâ€.

Leonardo Sandri. Argentina

PETER ERDO. Húngaro de 60 años, ha prestado especial atención a las relaciones con la comunidad judía y gitana, que se encuentran entre las personas más pobres y menos educadas de Hungría. Es doctor en teología y derecho canónico. Fue reclutado por el ejército y sirvió durante varios meses en la ciudad sureña de Nagyatad antes de entrar en el seminario. Es visto como un candidato comprometido.

Peter Erdo. Hungría

SEAN O MALLEY. Estadounidense de 68 años, es el arzobispo de Boston. Cumplió la importante tarea hace diez años de limpiar la casa en la diócesis de Boston, golpeada por un escándalo de curas pedófilos. Es visto como un un cardenal bloguero comprometido con la lucha antipedofilia.Conocido por su simplicidad, acorde a la predicada por su orden -del cura Pierre de Francia-, este erudito de habla hispana, con lentes y barba blanca, retomó en 2003 la diócesis donde estalló el primer escándalo con alcance internacional sobre abusos sexuales en la Iglesia católica.

«El cardenal Sean», como se hace llamar en su blog (www.cardinalseansblog.org) dijo haber «comprado un boleto de ida y vuelta» al Vaticano, puesto que asegura haber pensado en «necesitarlo».

Sean O\’Malley. EE.UU.

JORGE MARIO BERGOGLIO. Argentino de 76 años. Obtuvo la segunda mayoría en el cónclave de 2005. Posee una sensibilidad política y humildad, cualidades que son altamente apreciadas por sus compañeros cardenales. Bergoglio ha mantenido su sencillez y jamás ha querido vivir con lujos, sino que ha preferido vivir en una humilde pieza en el centro de la ciudad. Por años, ha utilizado el transporte público y ha cocinado sus propias comidas. Se ha manifestado en contra del matrimonio y la adopción entre personas del mismo sexo, las cuales ha calificado como una discriminación en contra de los propios niños.

Jorge Mario Bergoglio. Argentina