ir al contenido

Inquilinos de Chelsea protestan contra desalojos

Entre el año 2007 y 2011 más de 450 viviendas fueron embargadas en Chelsea. Durante esos años, cientos de familias que habían invertido comprando propiedades tuvieron que entregarlas a los bancos debido a que no podían pagar sus hipotecas.

¿La razón? Los llamados préstamos predatorios es decir, aquellos que se otorgan sin que el cliente tenga la suficiente información sobre cómo variarán las cuotas y los intereses en el futuro. En otras palabras, las cuotas mensuales aumentan debido a que los intereses luego de un tiempo también lo hacen. En ese momento el comprador se da cuenta de que debido al aumento de los intereses no puede seguir pagando el capital sino solo intereses y más adelante con la misma cuota que comenzó pagando no logra ni siquiera pagar los intereses, los cuales para poder mantener las cuotas al mismo nivel, comienzan a sumarse al monto del préstamo.

Luego de la crisis financiera cuando empezaron a bajar los precios de las viviendas muchos “dueños†de casas con préstamos predatorios terminaron con deudas mayores al valor de su casa y al darse cuenta de que mientras mas pagaban mas debían, dejaron de pagar y los bancos procedieron a embargar sus viviendas y a alquilarlas mientras las revendían. Muchos inversionistas vieron en este mercado una buena oportunidad ya que los bancos deseosos de deshacerse de las viviendas recuperadas las vendieron como dice el argot popular “a precio de gallina flacaâ€. Los nuevos dueños a su vez decidieron aumentar los alquileres antes fijados por los bancos a montos imposibles de pagar por los actuales inquilinos y les pidieron desalojo. Eso es lo que esta pasando en Chelsea.

Y aquí entra la historia de la señora Inocencia Pérez quien conversó con El Planeta sobre su caso y nos dijo que a ella y su familia les subieron la renta de $1,000 a $1,300 y les dijeron que tenían que pagar el aumento o de lo contrario deberían desalojar. La familia Pérez no se fue de su casa sino que mas bien buscó la ayuda de la organización llamada Colaborativa de Chelsea donde le informaron sobre sus derechos entre los cuales está el de negociar la renta ante tribunal y que por lo tanto la orden de desalojo solo puede ser dada por un juez. Esto lo enfatizó a El Planeta Eliza Parad una de las organizadoras de la Colaborativa de Chelsea y del City-Wide Tenant Association (CTA) quien asegura que estos casos de desalojo también están ocurriendo de manera ilegal en East Boston y Jamaica Plain. Ella recomienda a todos aquellos que se encuentren en una situación similar que se comuniquen al (617) 889-6080 x112 o a su email: elizap@ chelseacollab.org.

Un final feliz

Lucía Guardado vive en una casa que fue embargada y por dos años pagaba renta a la institución financiera Fannie Mae. Luego en noviembre de 2012 City Realty compró a la institución financiera la casa donde Lucía vivía pagando alquiler y le aumentó la renta a ella y otros inquilinos en $250 dólares. Ante la protesta de los inquilinos, City Realty aceptó negociar y la Corte logró un contrato de un año para que el aumento sea solo de $100 dólares. La señora Guardado dijo estar muy feliz, “esto es un éxito no solo para nosotros sino para todos quienes están enfrentando aumentos de renta exageradosâ€, declaró. Desde El Planeta les deseamos suerte a todos los inquilinos que luchan por un trato más justo. Seguimos a sus órdenes para hacer sentir sus voces.