ir al contenido

Comité especial votó por un nuevo sistema de asignación de cupos escolares en Boston

Después de un año de evaluaciones, propuestas y deliberaciones, una comisión especial convocada por el alcalde Thomas Menino votó por un nuevo sistema de asignación de estudiantes a las escuelas públicas de Boston, el cual permitiría que más niños asistan a centros de estudios ubicados cerca del vecindario donde viven.

La comisión eligió un nuevo modelo que permitiría a los padres elegir entre al menos seis escuelas, incluyendo cuatro de media o alta calidad. Con el sistema vigente actualmente, que fue promulgado en 1989, la ciudad se divide en tres grandes zonas , y los padres pueden escoger entre casi dos docenas de escuelas, lo cual ocasiona que los estudiantes sean matriculados en escuelas que queden lejos de sus casas y pocos niños que son vecinos asistan a la misma escuela, además de un gasto público significativo en autobuses escolares para recorrer largas distancias. El nuevo plan reduciría las opciones a los padres, tomando como variable principal la cercanía a la casa, garantizando de este modo que los niños asistirán a escuelas que queden cerca de sus casas.

Pero aun falta una votación más para ejecutar el cambio. El Comité Escolar tiene la palabra final sobre la puesta en marcha de este plan, y tiene previsto celebrar reuniones con la comunidad antes de programar la votación final y decisiva, prevista para marzo.

La implementación de este modelo representaría el mayor cambio de sistema que han tenido las escuelas públicas de Boston en más de dos décadas.

Sin embargo el debate sobre si este nuevo sistema permitiría a los estudiantes acceso a escuelas de alta calidad persiste. No todos los vecindarios cuentan con centros escolares de buena calidad académica, y si los padres solo podrán escoger entre seis colegios tomando como variable la cercanía a sus casas, se limita considerablemente el abanico de opciones.

La organización sin fines de lucro Massachusetts Advocates for Children, expresó su descontento con las propuestas:

«Las disparidades entre los barrios que tienen acceso a escuelas de calidad y los que solo tienen acceso a escuelas de bajo rendimiento son grandes y significativas, sobretodo en términos de razas y estatus socio-económico «, señaló la organización en un comunicado.