El sistema de asignación de niños a las escuelas públicas de Boston (BPS) ya no es sostenible. Es confuso y poco práctico para los padres, quienes tienen que apuntar a sus hijos en largas listas de espera para que al final, en muchos casos, acaben asistiendo a escuelas que no están ubicadas cerca de sus casas, y recorriendo largos trayectos diariamente para asistir a clases.
Sabemos que es un tema que preocupa al alcalde Thomas Menino, pues lo ha abordado en varias ocasiones, entre ellas en su discurso anual de memoria y cuenta del pasado 17 de enero. En esa oportunidad hizo la siguiente reflexión:
«Elige cualquier calle de Boston. Una docena de niños probablemente asisten a una docena de colegios diferentes. Sus padres no se conocen entre si, y sus hijos no juegan juntos ni estudian para los mismos exámenes. No tendremos las escuelas que nuestros hijos merecen hasta que construyamos comunidades que los sirvan».
El sistema actual, que divide a la ciudad en tres grandes zonas, permite escoger entre una rango demasiado amplio de escuelas. Si bien es cierto que se otorga prioridad a los estudiantes que viven a 1 milla o menos del centro de estudios, o a los estudiantes cuyo hermano o hermana estudia en el mismo colegio, muchas veces no hay cupo en una escuela cercana a casa. Esto, además de ocasionar un gasto público de millones de dólares en autobuses escolares, aisla a los niños que viven en el mismo vecindario.
Una comisión de la alcaldía de Boston ha presentado tres modelos alternativos para solucionar la actual crisis que presneta el sistema de asignación de cupos en las BPS. Menino prometió que, en un lapso de un año, la ciudad tendrá un sistema de asignaciones escolares «radicalmente diferente», cuya prioridad será «que los niños vayan a una escuela que quede muy cerca de sus casas».
La comisión ha preparado tres modelos para evaluar:
1) Dividir a la ciudad en 11 zonas, en lugar de tres. Los padres pueden elegir entre 3 y 9 escuelas dentro de la zona donde está ubicada su casa.
2) Crea una lista de escuelas ubicadas cerca de la casa del estudiante, independientemente de si pertenecen a una zona u otra. Los padres pueden elegir entre seis escuelas.
3) Crea una lista de escuelas ubicadas cerca de la casa del estudiante, independientemente de si pertenecen a una zona u otra. Los padres pueden elegir entre nueve escuelas.
BPS está ofreciendo reuniones públicas para explicar a la comunidad detalles sobre la propuesta y también para escuchar las opiniones de los padres. Su usted desea participar en estas reuniones, puede visitar la página www.bostonschoolchoice.org para mantenerse informado.
Mapa de las zonas de acuerdo con el sistema actualDistribución de zonas propuestas por modelo 1
DESPEJANDO ALGUNAS DUDAS
Los latinos son los que más se matriculan en las escuelas públicas de Boston. De acuerdo con datos de BPS, 45% de la población estudiantil está conformada por estudiantes latinos. Es por esta razón que consideramos relevante aclarar algunas dudas a nuestra comunidad acerca de los cambios que se vienen:
¿Cuándo entrarán en vigencia estos cambios?
Cualquier cambio significativo que se haga al sistema de elección de escuelas tenga efecto a comienzos del año escolar 2014-2015. Esto quiere decir que las familias que elijan escuelas para el año escolar 2013-2014 lo harán bajo el plan que existe actualmente.
¿Mis hijos tendrán que cambiar de escuela cuando el nuevo plan se active?
No. En todos los planes que propone BPS se aceptará el derecho de los estudiantes actuales a quedarse en las escuelas en las que se encuentran. Ningún estudiante será obligado a abandonar la escuela a la que ya está asistiendo para mudarse a otra. Sin embargo, puede que a partir del año escolar 2019-2020 BPS no ofrezca transporte escolar a estudiantes que asistan a escuelas ubicadas fuera de la zona que les corresponde.
¿La propuesta mantiene la prioridad de escogencia a escuelas donde estudian hermanos o hermanas?
Si, la preferencia a darle cupo a un niño en el colegio donde estudia su hermano o hermana continuará con el nuevo plan. Además, se propone que hasta el año escolar 2019-2020 los hermanos y hermanas menores puedan elegir escuelas fuera del área que les corresponde si su hermano o hermana mayor ya asiste a esa escuela.
¿Qué va a pasar con las opciones de escuelas ubicadas dentro de mi «walk zone»?
El año pasado, el 86 por ciento de las familias incolucradas con las escuelas públicas de Boston indicaron preferencia por una escuela que pudieran accesar caminando. BPS propone mantener la preferencia por escuelas cercanas a casa. Funcionaría como en la actualidad: un estudiante tiene prioridad de asistir a una escuela primaria que se encuentre dentro del radio de una milla de su casa, o una milla y media para las escuelas medias, aún cuando la escuela se encuentre fuera del límite de una zona. Pero al mismo tiempo, BPS propone modernizar el sistema para definir “una millaâ€. Actualmente se utiliza una gran red de códigos geográficos para estimar qué tan lejos quedan las escuelas desde cualquier lugar de la ciudad. Pero estas se crearon bastante tiempo atrás, antes de la existencia de softwares de mapas electrónicos, por lo que no son muy exactos. Hoy en día se puede calcular la distancia de manera más exacta.
¿Y si en mi nueva zona no hay escuelas de calidad?
Los modelos actualizados fueron diseñados para crear un sistema de escuelas más equilibrado, el cual provee un mejor balance de escuelas de calidad. Al mismo tiempo, BPS se está enfocando en mejorar la calidad de las escuelas.
El sistema de tres zonas permite a los estudiantes de BPS moverse a otras escuelas de la ciudad si algunas de las que están más cerca no tienen espacio suficiente. Si BPS se traslada a un nuevo plan, ¿habría suficientes cupos para todos los estudiantes de todos los barrios?
Parte del plan implica evaluar la cantidad de cupos que hay en cada escuela, cuántos estudiantes pueden llegar a ella, y cómo es utilizado el espacio del edificio. Esto revelará estimaciones sobre capacidad extra y escasez. Ya sabemos que hay capacidad extra en la zona de Allston-Brighton, y es por ello que proponemos para convertir a esta escuela en una opción regional. Además de esto, se podrían abrir aulas modulares en otras partes de la ciudad donde el espacio puede ser un problema, especialmente a medida que más familias elijan las Escuelas Públicas de Boston.
El sistema de tres zonas permite a los estudiantes de BPS moverse a otras escuelas de la ciudad si algunas de las que están más cerca no tienen espacio suficiente. Si BPS se traslada a un nuevo plan, ¿habría suficientes cupos para todos los estudiantes de todos los barrios?
Parte del plan implica evaluar la cantidad de cupos que hay en cada escuela, cuántos estudiantes pueden llegar a ella, y cómo es utilizado el espacio del edificio. Esto revelará estimaciones sobre capacidad extra y escasez. Ya sabemos que hay capacidad extra en la zona de Allston-Brighton, y es por ello que proponemos para convertir a esta escuela en una opción regional. Además de esto, se podrían abrir aulas modulares en otras partes de la ciudad donde el espacio puede ser un problema, especialmente a medida que más familias elijan las Escuelas Públicas de Boston.