ir al contenido

¿Por qué es histórica la renuncia de Benedicto XVI?

Tras ocho años de pontificado, la mañana de este lunes 11 de febrero el mundo se despertó con la noticia de que el Papa Benedicto XVI había dimitido al cargo por cuestiones de salud.

Aunque no es la primera vez que un sumo Pontífice renuncia, la noticia resulta histórica toda vez que el último jerarca católico que dimitió fue Gregorio XII en 1415, es decir, desde hace aproximadamente 598 años un Papa no optaba por esa opción.

La información que se tiene hasta el momento es que Benedicto XVI se mantendrá en el cargo hasta el próximo jueves 28 de febrero y más tarde se elegirá al nuevo Pontífice.

El periodo de Benedicto XVI al frente de la Iglesia Católica ha sido polémico por un lado porque se le relacionaba con el ala conservadora de El Vaticano y por otra parte, en los últimos años el catolicismo a nivel mundial se ha visto envuelto en escándalos de abusos sexuales a niños por parte de sacerdotes católicos y se ha descubierto además que muchos de estos casos fueron encubiertos por jerarcas de la poderosa institución.

En este contexto, llegó la renuncia del santo Pontífice que toma por sorpresa al mundo pero que en palabras de Benedicto XVI se da por “por falta de fuerzas†(físicas), según información que también fue confirmada por su hermano mayor Georg Ratzinger, quien afirmó “La edad oprimeâ€.

Univision, con información de Efe.