ir al contenido

Año 2013: ¿Qué puede esperar América Latina?

La semana pasada analizamos por qué 2012 fue  regularmente bueno para la región. ¿Puede decirse lo mismo del año que  se inicia? En términos económicos se esperan resultados mejores porque  sus socios comerciales en el mundo ※EEUU, Europa y China※ tendrán un  mejor desempeño. El pobre crecimiento de Brasil probablemente mejore. No  puede decirse lo mismo de Argentina, donde desajustes en la relación de  la moneda con el exterior condujo a severos controles. Del grupo de  países del Pacífico (Chile, México, Perú, Costa Rica, Ecuador y  Colombia) se espera mantenga el dinamismo. Venezuela, que mejoró  sustancialmente tras varios años malos también debe crecer, pero también  con fuertes desajustes.

De  nuevo serán los temas sociales y políticos los que se lleven los  titulares de prensa. ¿Logrará Cristina Kirchner reconquistar los  corazones de los argentinos, que rechazan otra reelección? Sin  contendores claros, la presidenta argentina ha ido perdiendo popularidad  y aumentando el rechazo. Pero la oposición sigue disgregada y sin una  opción clara. Incluso podría presentarse una sucesión negociada entre  los distintos factores del peronismo. En 2013 se sabrá.

¿Podrán  los estudiantes chilenos adelantar las reformas de un sistema educativo  torcido? Por varios años los estudiantes universitarios y de secundaria  se quejan de un sistema segmentado entre una mala educación privada y  una buena educación pública a la que sólo llegan pocos y privilegiados.

¿Llegarán  a un acuerdo el gobierno colombiano y las FARC en torno a la paz? De  lograrse una solución, ¿podrán las FARC reconvertirse en un movimiento  político? ¿Está preparada Colombia? Son muchas dudas pero el solo hecho  de haberse iniciado marca un cambio importante. De terminar la virtual  guerra civil, sería el fin del conflicto más largo de la historia de  América Latina, sino del mundo y Colombia podría dedicar las altas sumas  que dedica a la guerra interna a gastos más provechosos.

¿Realizará  el recién electo presidente de México una gestión que rompa con la  tradición pasada del PRI centralizadora y muchas veces corrupta?  Â¿Superará México el trauma de la guerra contra las drogas y podrá  estructurar una política con menos sacrificios a sus ciudadanos? No está  nada claro cómo gobernará Peña Nieto pero tiene una gran oportunidad de  avanzar las reformas que su propio partido le negó a Calderón.

¿Avanzarán  o se estancarán las reformas de mercado en Cuba? A pesar de que Cuba ha  logrado crecer moderadamente, el cambio de un sistema económico cerrado  a uno abierto ni es fácil ni se hace de la noche a la mañana. Y en  medio de todo siguen las dudas sobre quién o quiénes llevarán el testigo  una vez desaparecidos los Castro. Biología mediante, ello puede ocurrir  en cualquier momento.

Pero  la gran incógnita es ¿qué pasará en Venezuela? ¿Sobrevivirá Chávez el  cáncer después de negarlo y recaer? ¿Sería electo Maduro, el nuevo  designado, en caso de desaparecer Chávez? El gobierno chavista acaba de  obtener una rotunda victoria en las elecciones de gobernadores,  arrancando de manos de la oposición plazas fuertes en los estados más  poblados. Eso le procura gobernabilidad de mejorar el presidente y  ventajas (o ventajismo, como se ha visto recientemente) en caso de unas  eventuales elecciones para elegir sucesor. Pero no hay ninguna garantía  de que el actual vicepresidente y candidato del gobierno gane. A pesar  de la abultada chequera y el vasto estado venezolano, Maduro carece del  talento y el carisma del caudillo. Y la situación económica es difícil.  Además, Henrique Capriles acaba de ser reelecto gobernador y en las  elecciones presidenciales obtuvo 45% de los votos, lo que lo coloca como  contendor más o menos obvio. Cualquier cosa puede ocurrir.

Para terminar, felices fiestas y un venturoso año 2013.

Leonardo  Vivas Peñalver es director de la Iniciativa Latinoamericana del Carr  Center for Human Rights Policy de la Kennedy School de Harvard  University, y conductor del programa Detrás de la Noticia que se  transmite por MasTV los martes a las 10:00am. Su e-mail es leonardo_vivas@harvard.edu Twitter: @Leovivasp

Últimas Noticias