ir al contenido

El peor terremoto en Guatemala desde 1976

Según reporta BBC, a un día del terremoto ocurrido en el noroeste de Guatemala, los rescatistas continúan buscando sobrevivientes entre los escombros.

El total de muertos hasta el momento ronda los 50 y se registran cientos de heridos y desaparecidos. El número de heridos y víctimas mortales puede ascender conforme se vaya reconociendo la zona de la catástrofe.

El sismo de magnitud 7,4 que sacudió Guatemala este miércoles es el más fuerte desde el devastador terremoto que el 4 de febrero de 1976 causó la muerte de 25.000 personas y dejó pérdidas millonarias en el país centroamericano.

Imagen del terremoto devastó Guatemala en 1976

Así lo confirmó el director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), Eddy Sánchez, quien precisó que el sismo de hace 36 años tuvo una magnitud de 7,5 en la escala abierta de Richter.

La Cruz Roja ya ha comenzado a enviar ayuda humanitaria a la región, desde la capital del país, pero es posible que los esfuerzos se vean demorados por los deslaves en las carreteras provocados por el terremoto.

El presidente guatemalteco, Otto Pérez Molina, viajó a las zonas más afectadas para evaluar los daños. Aunque la zona más afectada es el departamento de San Marcos, en el noroeste del país, se mantiene el estado de alerta por posibles réplicas en Quetzaltenango, Retalhuleu, Sololó, Quiché, Huehuetenango y Totonicapa.

Muchas carreteras quedaron en estado intransitable. El país se prepara para las posibles réplicas.

Haga click AQUÍ para ver la galería de fotos de BBC.