Muchos latinos salieron hoy a votar en Boston. El equipo de El Planeta se trasladó a las típicas zonas latinas de East Boston y South End, donde los centros de votación reportaron una gran afluencia de electores, y especialmente de hispanos.
“En muchos años que llevo votando aquí en este centro, es primera vez que veo tanta colaâ€, manifestó el colombiano Enrique Ramírez mientras hacía la fila en su centro electoral, ubicado frente la plaza Maverick de East Boston. En ese mismo centro, a las 12 del mediodía ya habían votado más de 800 electores. “Eso es muchísimoâ€, apuntó el asistente de mesa.
Por su parte, en la escuela secundaria Samuel Adams, Pedro Camacho, quien estaba trabajando como asistente de mesa, calcula que entre un 10 y un 15% de los electores que habían ido a votar a ese centro eso de las 11 a.m. eran latinos. “Han venido muchos más de lo que esperábamosâ€, afirmó Camacho.
Aun cuando se hizo un esfuerzo por difundir el contenido de la balota electoral del Estado, fue frecuente la desinformación de muchos electores al respecto. “Yo sí sabía de las preguntas del referéndum pero se que muchísimas personas noâ€, dijo la puertorriqueña Wanda Merced. En efecto, varias personas consultdas, lo ratificaron: “No tengo ni la menor idea de qué es lo que están preguntando- confesó Carmen Peña-, vengo a que alguien del centro me orienteâ€, dijo. Entre el material electoral de las mesas, se estaba repartiendo un folleto, traducido en varios idiomas, sobre el contenido del referéndum.
En la calle, los pomos de las puertas de las casas lucían folletos de propaganda demócrata, una camioneta con un parlante resonaba una canción con letra en español a favor de Obama y un grupo de personas a favor de Elizabeth Warren repartían almuerzo gratuito en la plaza Maverick. De resto, y tal y como dijo el colombiano Nicolás Portillo, “todo luce como un día normalâ€.
Esta camioneta paseaba por East Boston haciendo propaganda demócrata en español
Los grupos que se oponen a los casinos en East Boston aprovecharon la ocasión para repartir panfletos a los votantes con la promesa de que “harán presión para lograr un referéndum que esté en la balota electoral el año que vieneâ€. Stela Rey, colombiana, apuntó: “me habría gustado que se nos hubiera consultado sobre los casinos en esta elecciónâ€.