ir al contenido

East Boston: Comunidad latina plantea inquietudes sobre potencial resort-casino

El miércoles 17 de octubre casi 120 residentes de la comunidad latina de East Boston asistieron a una reunión que buscó discutir y recolectar preguntas sobre el potencial resort-casino que se construiría en Suffolk Downs. La reunión realizada en Casa El Salvador buscó evaluar qué es lo que siente la comunidad con respecto al potencial casino.

Un diverso grupo de vecinos tuvo la oportunidad de hacer preguntas sobre el proyecto. Varios residentes expresaron preocupación porque, según lo expresaron, la construcción del casino podría tener un impacto negativo sobre los hogares y la economía local. La preocupación expresada con más frecuencia en la reunión fue el potencial de que haya un incremento en el crimen, alcohol, tráfico y consumo de drogas y prostitución.

En esta reunión se pudo observar un sentimiento general de oposición a la idea del casino. Sin embargo, este encuentro sirvió también para que quienes están a favor de la construcción de un casino expresen sus opiniones. Por ejemplo, un participante dijo que quién busca consumir drogas o alcohol lo hará con o sin casino. Otro residente planteó que el casino podría ser una oportunidad para que se creen más trabajos en al área.

Ena Úrsula Peña, vice cónsul de El Salvador en Boston estuvo presente en la reunión y confirmó a El Planeta que hubo una tendencia a preguntas y comentarios en contra del casino. Por ejemplo, Peña comentó que una participante quería saber por qué la ciudad no hacía “algo  mejor que el casinoâ€. La mujer dijo que temia que muchos hombres casados podrían gastar el dinero en el casino en lugar de invertirlo en sus familias.

Otras preguntas planteadas fueron: ¿Por qué eligieron a East Boston para este proyecto? ¿Qué impacto tendrá en los hogares? ¿Cómo afectará a la economía? Pero las respuestas a estas y otras preguntas no se dieron porque el propósito de la ciudad con esta reunión fue recoger interrogantes para hacérselas llegar a los canales apropiados para que entreguen respuestas a la comunidad. Es decir, las preguntas sobre la seguridad serán dirigidas a la policía, las del tráfico a los urbanistas, y las económicas a los inversionistas.

“El propósito no fue dar respuestas, sino recoger preguntasâ€, dijo a El Planeta el Cónsul de El Salvador en Boston, José Alemán quien fue el moderador de la reunión del pasado miércoles.

“Yo celebro el que la alcaldía programe este tipo de intercambios con la comunidad para ver dónde está la comunidad [con respecto al tema del casino-resort], y para que vean lo mucho que le falta trabajar a la ciudad para encontrar las respuestas que la comunidad quiere escucharâ€.

Alemán anotó que eran 120 personas reunidas en una sala hecha para 85, lo que pone en evidencia el interés de la comunidad en esta reunión. Sin embargo, el Cónsul reconoció que todavía faltan iniciativas orientadas a escuchar a otros sectores de la comunidad, como la comunidad religiosa, los comerciantes y los padres de familia que tienen niños en la escuela.

Antes de esta reunión, la ciudad tuvo múltiples reuniones comunitarias y mantuvo horas de oficina para ofrecerles a los residentes contacto individual con empleados de la ciudad. Dos de estas sesiones ya se realizaron en el consulado de El Salvador y fueron ejecutadas por empleados hispanohablantes. Se anticipan más reuniones del mismo estilo al de la de esta semana en Casa El Salvador, pero en este momento no hay fechas específicas planeadas.

Es importante que las comunidades que podrían ser afectadas por un potencial casino se sigan informando sobre el proceso, así el dialogo se mantiene abierto entre las diferentes partes involucradas. Después de las recomendaciones dadas por la comunidad, vendría un acuerdo entre los residentes y la ciudad, seguido por votaciones y luego se tomaría la decisión final.

“Yo me intereso en que lo que pase acá cuente con la participación de la comunidad porque ultimadamente los más afectados vamos a ser los que vivimos aquí y trabajamos aquí, y ninguna decisión puede ser ética si no cuenta con nuestra participaciónâ€, dijo el Cónsul de El Salvador. “Me siento muy animado por la respuesta a la reunión del miércoles, pero reconozco que tiene que seguir, más reuniones para recoger más actitudes y que muy pronto tienen que empezar a darse respuestasâ€, concluyó el Cónsul.