Estamos a menos de un mes de la elección presidencial del 6 de noviembre pero antes de que llegue ese día existe una fecha muy importante que define si podremos o no acercarnos a las urnas para decidir el futuro del país y de nuestro Estado.
En efecto, en menos de una semana, el miércoles 17 de octubre se cierra el registro de votantes. Esto significa que el miércoles será la última oportunidad para que se registren aquellos que cumplen con los requisitos para votar y puedan hacerlo el próximo 6 de noviembre. Al registrarnos y votar, los latinos podríamos ser actores fundamentales en el futuro de nuestra comunidad y del país. Según un análisis hecho por el Pew Hispanic Center, para las próximas elecciones un 11% de todo el cuerpo electoral de los Estados Unidos es latino y específicamente en Massa chusetts, alrededor de un 6% de votantes elegibles son latinos. Dado lo cerrada que se presenta esta contienda entre los candidatos a la senaduría en nuestro estado, estas cifras del voto latino podrían ser decisivas para el triunfo de cualquiera de los dos. Sin embargo, desafortunadamente, según instituciones especializadas sólo el 50% de los latinos que podrían participar en las próximas elecciones está registrado y apenas la mitad de ellos acuden finalmente a votar.
Alejandra Saint Guillén, directora ejecutiva de ¿OíS- TE?, una organización que se dedica a educar y motivar a los latinos para registrarse y votar, habló con El Planeta y nos explicó la importancia del voto latino no sólo en esta elección que viene, sino en todas las elecciones que suceden año tras año.
“La importancia radica en que su voto juega un papel decisivo en los asuntos que son importantes en su vida. Salud, transporte, la economía, la educación※todo esto es afectado por la gente que nosotros elegimos. Si nosotros no usamos nuestra capacidad de elegir ¿A quién le va a tocar decidir estas cosas? ¡No van a haber cambios!â€, dijo Saint Guillén a El Planeta.
En un análisis de información del Buró del Censo hecho por el Pew Hispanic Center, hay un récord de 24 millones de latinos elegibles para votar en la elección presidencial de 2012. Esta suma aumentó en más de 4 millones, o el 22% desde 2008, cuando 19.5 millones de latinos estaban calificados para votar.
Massachusetts es el estado número 15 en la lista de los estados con mayor población hispana en nuestro país. De acuerdo con información proporcionada por Pew y ¿OÍSTE?, sólo un cuarto de la población latina que cumple con los requisitos para votar llega a hacerlo.
Esto quiere decir que solo un cuarto de todo el potencial que tenemos los latinos para afectar las elecciones se está utilizando; sin dudas una muy pequeña parte.
“Nos está faltando mucho poder. Cuando no estamos registrados y no estamos votando, estamos perdiendo nuestra vozâ€, dijo Saint Guillén.
En vísperas a las elecciones, la Coalición MIRA comparte el objetivo de ¿OÍSTE?: registrar la mayor cantidad de votantes antes del próximo miércoles. MIRA se enfoca en registrar a nuevos ciudadanos norteamericanos según explicó Renato Castelo, organizador de la coalición. Según Castelo, la mayoría de esos nuevos votantes son latinos.
“Si podemos lograr que se registren para votar ciudadanos nuevos, entre los que se cuentan muchos latinos, lograremos colocar gente en las oficinas públicas. Es más probable que estos funcionarios aprueben mejores leyes de inmigración, o al menos que logren que no nos peleemos tanto sobre el temaâ€, dijo Castelo a El Planeta.
Aquellos que no cumplen los requisitos para votar también pueden movilizarse y ser parte del cambio social. Pueden estar informados sobre los candidatos y las fechas importantes, y motivar a sus amigos y compañeros para que se registren y luego voten. Sin embargo, la gran responsabilidad cae sobre los hombros de aquellos que sí pueden votar. “Los que tenemos el derecho de votar, tenemos la obligación de salir a votar para esa gente que no puede. Para tener poder en las decisiones del gobierno que los afectan a ellos, y a nosotros, todos los díasâ€, dijo Saint Guillén.
Y muchas de esas decisiones que nos afectan todos los días son tomadas por funcionarios públicos distintos al Presidente tales como los senadores y los representantes estatales. El 6 de noviembre también se podrá votar estas posiciones y es importante estar informados, explicó Saint Guillén. En Massachusetts, además de votar entre Obama y Romney, se votará por la silla del senado en Washington entre Scott Brown y Elizabeth Warren. También habrá en la papeleta electoral tres preguntas importantes.
El Planeta salió a la calle para preguntar a los miembros de nuestra comunidad si ya estaban registrados para votar y de no ser así, si conocían la fecha límite para asegurar que nuestra voz se escuche.