ir al contenido

Preguntas polémicas para las próximas elecciones

El 6 de  noviembre se decidirá mucho más que el futuro presidente de este país y  otros funcionarios públicos a nivel estatal. Además de la opción de por  quién votar, para los votantes de Massachusetts, habrá tres preguntas  especiales en la papeleta electoral. Según varios sectores de la opinión  pública dos de estas tres preguntas son las más controversiales que han  existido desde hace mucho tiempo. Hablemos de las preguntas: Estas  preguntas están relacionadas con políticas públicas, y sólo pueden  aparecer en la papeleta electoral si fueron presentadas al gobierno  estatal con al menos 1,200 votos en un distrito representado por el  senado y 200 votos en un distrito de representación estatal.

1)  La primera pregunta en realidad es irrelevante pues ya fue aprobada y  tiene que ver con automóviles y las empresas fabricantes como Chevrolet o  Ford. La ley propuesta les obligaría a los fabricantes desde el 2015 en  adelante a dar al dueño del auto acceso a la misma información sobre  los diagnósticos y los arreglos que tienen los fabricantes y los  talleres de reparación. Esta ley terminó siendo aprobada el 31 de julio  de este año, pero como ya era demasiado tarde para quitarla de la  papeleta ahí la verá pero no hace falta que la conteste.

2)  La segunda pregunta cuestiona el derecho a la muerte asistida, que le  permitiría a un enfermo en etapa terminal recibir drogas letales de un  médico para voluntariamente terminar con su vida. Para esto las  condiciones serían: que el paciente se encuentre en etapa terminal, con  seis meses o menos de vida y tendría que ser confirmado por un segundo  médico. Según la ley propuesta, el paciente debe tener la capacidad  mental necesaria para tomar decisiones médicas con sus doctores,  igualmente, tendría que entregar su petición dos veces de forma oral y  con un testigo escrito. El primer pedido oral tendría que ser entregado  15 días antes del pedido escrito y del segundo pedido oral. Esta ley  también haría posible la participación de los parientes consanguíneos en  ayudar al paciente a solicitar la dosis letal. Sería necesario en este  caso que uno de los testigos inscritos en el formulario no sea pariente  del paciente, sea o por sangre, matrimonio o adopción.

Quienes  están a favor de la ley opinan que esta opción les daría dignidad y  control a los pacientes terminales; en lugar de morir mientras están  inconscientes o en condiciones vulnerables, los pacientes tienen la  opción de tomar la decisión ellos mismos y poder despedirse dignamente  de sus seres queridos, de acuerdo al testimonio de Heather Clish  publicado en Internet.

Los  que están en contra de la pregunta 2 dicen que es algo inmoral porque  podrían ser abusados por aquellos que pueden llegar a beneficiarse de  las provisiones presentadas en la propuesta. John Kelly, director de  Second Thoughts, una organización para personas con discapacidades que  está en contra de la ley, nos dio su argumento,  enfocado principalmente  en que la ley no es suficientemente clara.

“La ley  pretende que sea natural que la gente se quiera matar cuando estén  viejos y enfermos. ¿Qué tipo de mensaje es ese para nuestra sociedad?â€,  dijo Kelly a El Planeta.

Kelly  explicó que entre los problemas que el movimiento en contra de la  pregunta 2 encuentra están el costo, la falta de información y la  posibilidad del abuso de la ley. Si el tratamiento letal es aprobado, va  a costar alrededor de $100, según Kelly, un precio mucho más bajo que  los tratamientos de terapia y otros servicios precisados para pacientes  enfermos en etapa terminal. Según los opositores a la pregunta 2, la  muerte sería vista como algo positivo por hospitales que quieren bajar  costos y seguros médicos que también buscan como ahorrar dinero en la  cobertura que dan a los pacientes.

3)  La tercera ley por la que se va a poder votar es sobre la marihuana  medicinal, un tema altamente debatido por todo el país. El voto será  para eliminar las penas estatales y civiles relacionadas con el uso  médico de la marihuana. Ciertos pacientes podrán obtener marihuana  producida y distribuida por nuevos centros regulados por el estado, o en  algunos casos, podrán cultivar la planta en sus propias casas por su  uso personal.

De  acuerdo a la información publicada por la Secretaría de Estado de  Massachusetts, aquellos que están a favor de la ley dicen que ayudaría a  aliviar el dolor de pacientes que sufren dolencias severas. Dicen que  la marihuana medicinal sería altamente restringida por el estado.

Por  otro lado, los que están en contra de la ley temen que de aprobarse el  uso de la marihuana como medicina, se abuse de la ley y que mucha gente  use la marihuana por razones no medicinales.

Lo  importante antes de llegar a las urnas electorales en las próximas  elecciones es estar informados sobre los temas que están en discusión y  la importancia de que votemos. El 6 de Noviembre no será solo votar por  el Presidente y el Senador, sino que también podrá decidir sobre la  legalización de la marihuana como droga medicinal y por la posibilidad o  no de que una persona en etapa terminal decida cuándo y cómo quiere  dejar este mundo. Regístrese para votar si cumple con los requisitos y  llegue listo para votar por estas preguntas. Recuerde, quien no vote no  se puede quejar después.