ir al contenido

Obesidad: Una enemiga de Boston

Para  iniciar esta conversación con ustedes lo primero que hay que aclarar es  que la obesidad no es lo mismo que el sobrepeso. Obesidad significa que  hay un exceso de grasas en el cuerpo mientras que sobrepeso significa un  exceso de peso; pero ese exceso de peso puede ser por un aumento de la  masa muscular por entrenamiento físico o también ocasionado por algún  estado patológico que implique, por ejemplo, la acumulación de líquidos.

La  obesidad va apareciendo en las personas a medida que transcurre el  tiempo si la ingestión de calorías es mayor a su gasto. Y esto tiene  como consecuencia un aumento del riesgo de padecer enfermedades  cardiovasculares, metabólicas, problemas articulares y hasta cáncer.

Para  saber si una persona tiene un peso mayor de lo normal se debe utilizar  el Índice de Masa Corporal (BMI, como se lo conoce en inglés).

Los valores de Índice de Masa Corporal son los siguientes:

• Peso por debajo de lo normal: BMI menor a 18,5
• Peso Normal: BMI entre 18,5 y 24,9
• Sobrepeso: BMI entre 25 y 29
• Obesidad: BMI mayor o igual a 30

En  los Estados Unidos la obesidad es un problema grande y los reportes  estadísticos así lo señalan. Por ejemplo, para el año 2010 un estudio  del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) encontró los  siguientes datos:

•  Al menos el 30% de la población es obesa en los siguientes Estados:  Alabama, Arkansas, Kentucky, Louisiana, Mississippi, Oklahoma,  Tennessee, West Virginia, Michigan, Carolina de Sur y Texas.
• En  cuanto a las regiones, el Sur del país presentó un índice de obesidad de  29,45%; la región del Medio Oeste 28,7%; el Oeste con 24,1% y donde  estamos nosotros, el Noreste, registró un índice de obesidad del 24,9%.

En  Boston, la Comisión de Salud Pública encontró que el 18% de los  estudiantes en las escuelas públicas de nuestra ciudad presentan  sobrepeso y 15% de los estudiantes son obesos. Es importante recalcar  que los estudiantes latinos presentan altos índices de sobrepeso y  obesidad: un 20% de estudiantes latinos en Boston tienen sobrepeso y 16%  viven con obesidad.

De  acuerdo a los estudios realizados en Boston se determinó que los  adultos son el grupo con más problemas de obesidad, en específico el  grupo entre 45 y 59 años con un 25% de personas obesas seguido de las  personas con 60 años o más con un 22%. En relación a la distribución por  razas, las más afectadas son la negra con 33%, seguida de los latinos  con 25% y los blancos con un 16%.

Estas  cifras preocupan y por lo tanto se debe hacer un mayor esfuerzo para  lograr reducir cinturas ya que según el CDC en el año 2010 ningún Estado  logró la meta de reducir las cifras de obesidad al 15%. Hay que  recordar que para 2008 los gastos médicos extra por obesidad fueron de  $1,429 por persona.

Tal  vez ustedes se pregunten: ¿Por qué se generan tantos gastos? Porque la  obesidad no viene sola y ella puede estar acompañada de los siguientes  problemas:

• Apnea del sueño
• Limitaciones en la movilidad
• Diabetes
• Hipertensión arterial
• Problemas de columna
• Problemas en las rodillas
• Afecciones en la piel
• Afecciones del área psico/social generadas por el rechazo social, la burla, depresión, etc

¿Qué  podemos hacer los latinos de Massachusetts para combatir la obesidad?  Contamos con varias vías: Debemos fortalecer la educación en nuestros  hogares y escuelas sobre la forma de alimentarse de una manera sana;  luego debemos fomentar la actividad física para evitar el sedentarismo; y  por último hay que buscar el apoyo de los profesionales de la salud  (médicos especialistas en nutrición) que pueden orientar a las personas  para llevar una vida más saludable.

En  Internet hay páginas web como eatright.org en donde existe una sección  para el público con recomendaciones en materia de buena alimentación.

El  Estado de Massachusetts cuenta con el ente oficial llamado Oficina de  Salud y Servicio Humano (EOHHS, por sus siglas en inglés), el cual tiene  programas preventivos muy buenos y herramientas disponibles en www.mass.gov/eohhs.