ir al contenido

Servicios dentales: Los altos costos están en boca de todos

Puede  comenzar como un dolor al morder o despertarnos en medio de la noche con  violentas punzadas en la boca. Los problemas dentales son molestosos,  no solo por el dolor físico, sino también por el daño que causan a  nuestro presupuesto.

Esta  semana El Planeta salió a la calle para constatar si nuestra comunidad  está cuidando sus sonrisas y aprender qué obstáculos aparecen a la hora  de acudir al dentista. Entre los entrevistados la queja común fue que ir  al dentista “es muy caroâ€, y de hecho parece ser una queja entre la  población general del Estado y el país. Cuando nos pusimos a investigar  sobre los precios de servicios dentales y de diferentes planes de  cobertura, encontramos precios de servicios muy altos, y planes de  cobertura con costos variados y a veces, poca protección.

Según  una doctora de un centro de salud comunitario en Lynn, los precios para  servicios dentales en clínicas comunitarias son los más baratos que se  pueden encontrar en nuestra área. La dentista nos habló sobre los  precios reales de diversos tratamientos en la calle, y nos dijo que en  clínicas privadas un tratamiento de conducto puede costar entre $900 y  $1,700; y una dentadura completa (inferior o superior) está por el orden  de los $1,550. Estos valores para personas que no cuentan con ningún  seguro y que deban cubrir el costo total del servicio. “Debido a que el  costo de los servicios dentales es alto, en especial para quienes no  tienen seguro, es común que pacientes de la República Dominicana me  digan que prefieren irse a la isla a hacerse un tratamiento de conducto y  corona, porque con un poco más de $1,000 pueden viajar, ver a la  familia y hacerse ver los dientesâ€, nos contó la experta dental.

En  nuestras conversaciones con el público encontramos a personas que  aunque sí se han sometido a un chequeo dental, lo han hecho porque  tienen cobertura  pagada por el gobierno. Quienes cuentan con otro tipo de seguro, se  enfrentan a diferentes realidades, pues la mayoría de los planes de  seguro dental privados no  cubren más del 50% del costo de los servicios  y exigen un co-pago.

Y es que  hay diferentes tipos de seguros dentales y cada uno tiene un costo  distinto y restricciones específicas. Es común encontrarse con seguros  â€œeconómicos†que cubren muy poco dinero del total de cada procedimiento  dental.

¿Y  qué pasa con quienes no tienen cobertura dental? El Departamento de  Salud Pública de Massachusetts reportó en noviembre de 2009 que menos  del 50% de los pacientes que fueron al dentista en el último año no  tenían un seguro médico privado. Esos pacientes pagaron el costo total  de todos los servicios de su bolsillo y estos precios pueden variar  dramáticamente dependiendo del tipo de proveedor.

Un  obstáculo para la comunidad latina a la hora de cuidar de nuestros  dientes es la falta de conocimiento de los servicios de salud oral que  están disponibles a bajo precio en algunos centros comunitarios. También  existe falta de información sobre los procedimientos específicos que el  paciente puede requerir.

Según  la Asociación de Dentistas Hispanos nuestra comunidad tiende a buscar  menos información tanto antes, como después de recibir tratamiento, en  comparación a los pacientes que no son latinos. Además, con frecuencia  reportamos que tenemos una salud oral “excelente†o “muy buenaâ€, cuando  en realidad presentamos muchos problemas en nuestros dientes en  comparación a otros grupos.

Por  ahora, la mejor defensa ante dientes dañados y otras complicaciones  dentales sigue siendo la prevención. Nada remplaza tener una buena  higiene bucal, y nuca está de más averiguar opciones económicas de  cobertura de seguro dental. Sin embargo, cuando llega ese inevitable  dolor en una muela en algún momento de nuestras vidas, lo más importante  es conocer cuáles son nuestras opciones de tratamiento dental. Hacer  preguntas y discutir con su dentista y su seguro, pueden ayudar a que no  nos lleguen “dolorosasâ€