ir al contenido

El mundo de las letras llega a Lawrence

Desde este  viernes 21 hasta el domingo 23 de septiembre llega a Lawrence la Séptima  Feria Internacional del Libro. Esto implica un importante aporte a la  cultura hispana de la ciudad, al estado de Massachusetts, y es una  ventana que permitirá a cientos de personas descubrir escritores nuevos e  incluso un evento que despertará el interés por la lectura en algunos  asistentes.

El  lema de la feria es “Los Hispanos Sí Leenâ€. En esta séptima feria habrá  debates literarios, foros abiertos, lecturas de poesía y cuento,  exposiciones de escritores invitados, mesas redondas, música y bailes.  Por supuesto, varias casas editoriales y escritores presentes venderán y  regalarán libros en el evento. Realmente hay que reconocer el esfuerzo  que la gente de la ciudad de Lawrence ha hecho por promover por siete  años, un evento dedicado a la literatura, a impulsar el gusto por la  lectura y donde también se fomentan otras actividades artísticas y  culturales, al igual que el turismo de la ciudad.

Si  bien es cierto que la Feria Internacional del Libro de Lawrence no  cuenta con recursos ilimitados y que su calificativo de “internacional† está circunscrito a unos cuantos países, el programa de este año incluye  un interesante repertorio de actividades, catedráticos, y hombres y  mujeres autores de diversos géneros, el periodismo, y el cine. Además el  esfuerzo por expandir las fronteras y traer escritores fuera del Caribe  se siente con la presencia del poeta argentino Luis Alberto Ambroggio.  Por otro lado, dada la composición demográfica de la ciudad de Lawrence  es comprensible que la mayoría de participantes e invitados sean de la  República Dominicana, Puerto Rico, y Cuba, o tal vez esto sea un reflejo  de que necesitamos más escritores y lectores de otros países de América  Latina participando activamente en esta feria.

Por  otro lado para organizar una feria de literatura como esta se necesita  del apoyo real y constante de negocios privados, entidades  gubernamentales locales y de los países latinos, y también académicas,  que faciliten recursos económicos y físicos para permitirle expandir su  promoción, sus actividades, panelistas, y escritores invitados y  locales. Sin embargo, esto jamás se solidificará si la comunidad no  participa activamente en los programas y los visita. Al final es nuestra  responsabilidad y decisión como miembros de la comunidad si le damos o  no respaldo, valor, y acogida a una feria como la Feria Internacional  del Libro de Lawrence. Dependiendo de nuestra acogida habrá más o menos  recursos provenientes de donantes y voluntarios, negocios privados, del  gobierno, e instituciones educativas para fomentar este tipo de  iniciativas, y así continuar o no con otro capítulo en esta historia.

*  Daisy Novoa Vásquez es una escritora chilena-ecuatoriana. Ha escrito  una colección de poemas y está trabajando en un libro de cuentos cortos.  Su e-mail es daisynovoa@yahoo.com