ir al contenido

Latinos son más vulnerables a padecer diabetes tipo 2 porque acumulan más grasa en el páncreas

Los latinos son más vulnerables que los blancos y los negros a almacenar grasa en el páncreas y, por tanto, a producir menos insulina, lo que los hace más proclives a sufrir diabetes tipo 2, reveló un estudio realizado en Los Ángeles y divulgado este martes por el Instituto del Corazón Cedars-Sinai en Los Ángeles y el Instituto de Investigación de Diabetes y Obesidad.

El estudio, divulgado en la revista especializada Diabetes Care, comparó 100 individuos blancos, negros y latinos de ambos sexos, con un sobrepeso similar, de más o menos 39 años y que compartían los mismos síntomas prediabéticos. Los investigadores hallaron que los latinos almacenan más grasa en el páncreas, que se vuelve entonces menos capaz de producir suficiente insulina, lo cual a su vez explica por qué tienen el doble de riesgo de padecer diabetes tipo 2.

La diabetes tipo 2 puede provocar graves problemas médicos, incluyendo enfermedades del corazón, daño renal, amputaciones y ceguera. En general se asocia al sobrepeso y es causada porque la hormona insulina falla al metabolizar el nivel de azúcar en la sangre.

«Al saber que los latinos son más propensos a acumular grasas en el páncreas, podemos identificar algunas estrategias para evitar resultados anormales en su secreción de insulina», explicó Szczepaniak. «La manera de prevenir un páncreas graso es mantener un peso saludable».

«La prevención de la diabetes es nuestro objetivo», dijo a su vez Richard Bergman, director del estudio, citado en un comunicado. «No todos los que tienen sobrepeso o son obesos desarrollan diabetes, ni todos los que tienen resistencia a la insulina. Si podemos determinar quién es más propenso a desarrollar diabetes y por qué, podemos avanzar en la prevención», agregó.

La diabetes es la séptima causa de muerte en Estados Unidos, afecta a 25,8 millones de personas en el país y se estima que 79 millones de estadounidenses son prediabéticos, según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades.