ir al contenido

Hervido versus Sancocho: Duelo de puro sabor

Las principales ciudades de Massachusetts son diversas y multiculturales. Por eso encontramos platillos que son parecidos para todos los latinos que vivimos aquA\0xAD pero con preparaciones distintas de acuerdo a cada paA\0xADs. Por ejemplo, un plato tan modesto como la sopa cambia de acuerdo a los ingredientes y al estilo de preparaciA\0xB3n de cada naciA\0xB3n.

HistA\0xB3ricamente nuestro continente vio nacer al  a[euro]oeHervidoa[euro]\0x9D y el a[euro]oeSancochoa[euro]\0x9D, dos contendientes que entraron en una pugna por representar al Nuevo Mundo. El origen de estas preparaciones tienen como antecedentes al a[euro]oeAjiaco Tainoa[euro]\0x9D, herencia de la presencia indA\0xADgena que se elaboraba en ollas de barro sobre un fogA\0xB3n de leA+/-a que le otorgaba un leve sabor ahumado; el cocido andaluz y la a[euro]oeOlla Podridaa[euro]\0x9D espaA+/-ola; y estofados corsos, irlandeses, alemanes, italianos y franceses. Estas preparaciones sumadas a la presencia de personas de origen africano sirvieron para inventar una nueva manera de recrearlos.

El a[euro]oeHervidoa[euro]\0x9D, hijo prodigo criollo de la a[euro]oeBouillabaissea[euro]\0x9D y el a[euro]oePot-au-Feua[euro]\0x9D mediterrA!neo por sus caracterA\0xADsticas al ser elaborado en una olla grande. Para A(c)ste se utiliza como base carne, pollo, gallina, pescado o mariscos para producir un caldo claro. Este caldo se acompaA+/-a de verduras blancas o tubA(c)rculos tA\0xADpicos de este continente que al ablandarse otorgan una densidad sutil que sumada al ajA\0xAD dulce, hierbabuena, cilantro o culantro y sabores junto al ajo y cebollas conforman el llamado a[euro]oeSofritoa[euro]\0x9D o a[euro]oeCompuestoa[euro]\0x9D para establecer un concierto de sabores particulares y muy apetecibles. Estos sabores sirvieron de marco durante la A(c)poca de la Colonia para ser el preA!mbulo de los diferentes platos que se servA\0xADan en las grandes casas de las personas de alcurnia o abolengo, para luego convertirse en el Siglo XVIII en  plato principal que era llevado a la mesa en fuentes donde el caldo, las verduras y las carnes se servA\0xADan de forma separada para que cada comensal ingiriese la raciA\0xB3n de su preferencia.

Paralelamente en el lado popular, el a[euro]oeSancochoa[euro]\0x9D, hijo bastardo del mestizaje entre viajeros, indA\0xADgenas y esclavos dio como resultado a una preparaciA\0xB3n fabricada con los restos o sobras de las grandes comidas, cortes de aves y reses poco apreciados, y peces enteros de origen local. Complementado con productos autA\0xB3ctonos del hemisferio americano  tales como el apio o arracacha, el plA!tano verde o maduro, maA\0xADz tierno o jojotos, guandu o guisantes, auyama entre otros; a la mezcla se le agregaban perejil, zanahorias e hinojo dando como resultado un caldo espeso. Este caldo de caracterA\0xADsticas notables en cuanto a sustancia y sabor era un platillo que preferA\0xADan los marinos, comerciantes y viajantes; y era servido para levantar el A!nimo a los decaA\0xADdos, aliviar penas y reconfortar a los enfermos.

Entre las variantes de estas sopas que surgieron en nuestras tierras tenemos al a[euro]oeAsopadoa[euro]\0x9D al cual se le aA+/-ade arroz y es tA\0xADpico de Puerto Rico, el a[euro]oeCruzadoa[euro]\0x9D elaborado con 2 o mas carnes y siendo caracterA\0xADstico de las zonas internas de Colombia y Venezuela, la a[euro]oeTrifectaa[euro]\0x9D o a[euro]oeTrifA!sicoa[euro]\0x9D de pescado fresco o salado junto con trozos de pollo o gallina que se consume en toda la Costa CaribeA+/-a y que se acompaA+/-a con arepas, casabe ( tortas de yuca tostada ) masitas de maA\0xADz o plA!tano verde; y el famoso a[euro]oe Mondongoa[euro]\0x9D en sus versiones dulce o salado elaborado con la panza y patas de res con trozos de cerdo que es muy conocido y difundido en diversos paA\0xADses del hemisferio.

Ya sea para una fiesta, cena familiar o para recuperarse de un resfriado o una resaca, estas sopas latinas son la opciA\0xB3n perfecta para deleitarse con comida sana con mucho sabor.

Últimas Noticias