En Massachusetts dos grupos locales estA!n realizando esfuerzos multitudinarios para reclutar y registrar votantes para las elecciones presidenciales de este aA+/-o. A?OA\0xADste? y MIRA (CoaliciA\0xB3n de Apoyo a Inmigrantes y Refugiados de Massachusetts), tienen armadas estrategias para acercarse a futuros votantes y El Planeta contacto a estas organizaciones para aprender un poco mA!s sobre sus esfuerzos.
SegAon dijo a El Planeta Alejandra St. GuillA(c)n, directora ejecutiva de A?OA\0xADste?, una organizaciA\0xB3n que quiere involucrar a la comunidad latina en las polA\0xADticas estatales, la mayorA\0xADa de la gente no piensa en las elecciones hasta que estA!n mA!s cerca.
El 17 de agosto es la fecha lA\0xADmite para registrarse para votar en las elecciones primarias estatales y el 17 de octubre, la fecha lA\0xADmite para registrarse para votar por presidente el prA\0xB3ximo 6 de noviembre, segAon la pA!gina de Internet del Secretario del Estado. A?OA\0xADste? acude a festivales en donde registra aproximadamente entre 25 y 50 personas por evento. Entre los esfuerzos a realizarse en los prA\0xB3ximos dA\0xADas, la organizaciA\0xB3n tendrA! unas mesa en el Festival PuertorriqueA+/-o este domingo, y en el Festival Dominicano el domingo 12 de agosto.
A?OA\0xADste? trabaja con MIRA, una organizaciA\0xB3n que promueve los derechos y la integraciA\0xB3n de inmigrantes y refugiados en Massachusetts, registrando a aproximadamente 300 personas durante ceremonias de naturalizaciA\0xB3n.
a[euro]oeLos esfuerzos para registrar votantes han sido un gran A(c)xito, pero eso es solo el primer pasoa[euro]\0x9D, dijo St. GuillA(c)n. a[euro]oeNuestra campaA+/-a busca motivar a salir a votara[euro]\0x9D.
St. GuillA(c)n dijo que muchas personas se registran, pero no todos los registrados salen a votar. Ella opinA\0xB3 que la desaceleraciA\0xB3n econA\0xB3mica, y los mensajes negativos realizados por parte de las campaA+/-as, no ayudan en este esfuerzo.
Por su parte, MIRA tiene expectativas altas y ya registrA\0xB3 mA!s de 2,000 personas del total de 5,000 que aspira registrar antes del 6 de noviembre, el reto mA!s alto planteado por la organizaciA\0xB3n hasta el dA\0xADa de hoy dijo Renato CastelA\0xB3, el organizador de iniciativas de campo de MIRA.
a[euro]oeLa gente estA! emocionadaa[euro]\0x9D, dijo CastelA\0xB3 a El Planeta, cuando hablaba de las personas que se registran en la campaA+/-a a[euro]oeNuevos Ciudadanos Votana[euro]\0x9D despuA(c)s de las ceremonias de naturalizaciA\0xB3n. El miembro de MIRA dijo que muchos se emocionan cuando aprenden que podrA!n votar en las elecciones presidenciales. a[euro]oeQuieren asegurarse que su voto y su voz se escuchena[euro]\0x9D.
MIRA tambiA(c)n se enfocarA! en vecindarios particulares, y en la campaA+/-a a[euro]oeGet Out the Votea[euro]\0x9D, que consiste en contactar por telA(c)fono y tocando puertas a 20,000 personas registradas para que acudan a votar.
Con esta campaA+/-a se espera que al menos la mitad de los contactados vayan a votar dijo CastelA\0xB3. El resultado de esta iniciativa se comprobarA! cuando el Secretario del Estado publique las estadA\0xADsticas de los nAomeros de votantes por vecindario. Con esos nAomeros MIRA podrA! verificar si hubo un incremento de votos en los vecindarios en los que se trabajA\0xB3.