Con las mAoltiples oportunidades que tenemos en Massachusetts para compartir eventos y momentos al aire libre durante los meses de clima cA!lido, toda excusa es buena para organizar un asado, parrilla, o a[euro]oebarbecuea[euro]\0x9D. Esta tradiciA\0xB3n forjada alrededor del fuego la compartimos TODOS, sin importar cultura u orA\0xADgenes y simboliza la manera mA!s bA!sica de preparar carnes y mariscos. Cocinar por medio de combustiA\0xB3n.
En esta tA(c)cnica de cocciA\0xB3n, diversos cortes de carnes se exponen al calor de brasas de maderas duras (roble, mezquite, manzanos, naranjos, entre otras) que arden a temperaturas altas y por tiempo prolongado o al calor del carbA\0xB3n vegetal, material combustible sA\0xB3lido, frA!gil y poroso con alto contenido de carbono (80%).
La clave estA! en cocer lentamente los alimentos cerca de calor procurando que este los envuelva de manera gradual para evitar el llamado a[euro]oearrebatea[euro]\0x9D, que es cuando se expone a fuego directo y muy fuerte; resultando en una carne demasiado cocida por afuera y muy cruda por dentro. La forma mA!s adecuada para obtener una carne jugosa es siempre comenzar por el lado que esta tenga mayor A\0xADndice de grasa lo que permitirA! que se cocine mA!s lento y con suficiente protecciA\0xB3n al calor para que los jugos internos otorguen la elasticidad y por ende la suavidad que se necesita para mantener las propiedades particulares de la carne a preparar (sabor y textura). Nunca se debe pinchar la carne ya que eso extraerA! los jugos y cambiarA! el sabor del corte.
Existiendo en el hemisferio sur del continente una cultura basada en esta prA!ctica, Argentina, Brasil, y Uruguay surgen como A\0xADconos dentro de esta forma culinaria debido a que se han especializado a travA(c)s de sus cortes cA!rnicos en representantes mundiales de una gastronomA\0xADa nacida de la manera en que sus arrieros llamados a[euro]oeGauchosa[euro]\0x9D o a[euro]oeCanganzeirosa[euro]\0x9D preparan sus carnes. Y sea en astas o espetones de metal, varas de madera verde o simplemente el animal entero, prA!ctica tambiA(c)n utilizada en Colombia y Venezuela, donde sus a[euro]oeLlanerosa[euro]\0x9D provenientes de las inmensas extensiones de tierra en el interior de esos paA\0xADses crA\0xADan y engordan el ganado.
a[euro]oeAsadosa[euro]\0x9D, a[euro]oeRodizioa[euro]\0x9D o a[euro]oeParrillaa[euro]\0x9D son los nombres mA!s conocidos de este tipo de cocina que se acompaA+/-a con chorizos, morcillas aliA+/-adas, y costillas para constituir una sinfonA\0xADa de sabores y texturas para el disfrute de este festA\0xADn carnA\0xADvoro. TambiA(c)n se agregan mazorcas de maA\0xADz tierno, papas asadas, yuca sancochada, pimientos y calabacines ahumados junto a cebollas caramelizadas cocidas en sus jugos lentamente a un costado del fuego. A todos estos alimentos se suman preparaciones usadas para resaltar los sabores como el a[euro]oechimichurria[euro]\0x9D (ajo, aceite, perejil, vinagre, sal y pimienta), la a[euro]oeguasacacaa[euro]\0x9D (aguacate, ajo, cebolla, cilantro, pimentA\0xB3n dulce, sal); y mojos de ajo y cebolla, entre otras salsas.
Sin normas establecidas para realizarse y perfecta para ser preparada en cualquier momento donde la ocasiA\0xB3n lo amerite, el a[euro]oebarbecuea[euro]\0x9D se convierte en el canto del individuo LIBRE que disfruta de su entorno y lo engrandece utilizando los frutos de la tierra transformados con humildad en deliciosos platillos. Comida lista para complementar la diversiA\0xB3n al aire libre, cualquier dA\0xADa que el clima coopere.