ir al contenido

OpiniA\0xB3n: La sangrA\0xADa y la tizana, gemelas de refrescante seducciA\0xB3n

Como delicioso complemento a todo agasajo, fiesta o reuniA\0xB3n durante los pocos meses de calor que vivimos en Massachusetts vienen a hacer apariciA\0xB3n un par de bebidas, que teniendo origen comAon e innumerables ingredientes que compartir dependiendo de su nacionalidad, difieren ya que se elaboran con vino afrutado, una y la otra con jugos de frutas frescas sin usar alcohol.A

La SangrA\0xADa es producto de la mezcla de vino tinto, rojo como la sangre, frutas picadas, un endulzante y jugo de naranjas para constituir una mezcla rica en sabores y sensaciones que nos recuerdan a la naturaleza. Al utilizar diferentes frutas (Duraznos, manzanas, peras y fresas, entre otras) la bebida adquiere un carA!cter particular en cuanto aroma y sabor.A

SegAon los eruditos en materia de historia, la bebida naciA\0xB3 en las Antillas, en donde se encontraban los primeros puertos de embarque y desembarque de los productos provenientes del Nuevo Continente que viajaban a Europa. En estos puertos se encontraba vino europeo que servA\0xADa para saciar la sed de los viajeros quienes debA\0xADan conformarse con un A»vino avinagradoA» debido a que era difA\0xADcil conservarlo en buen estado. A Quienes cuidaban de estas reservas de vino descubrieron que al aA+/-adirle frutas y jugos de naturaleza cA\0xADtrica, la bebida alargaba su vida Aotil y mejoraba su sabor. Posteriormente tambiA(c)n se le aA+/-adiA\0xB3 ron producido en estas islas, lo que la enriqueciA\0xB3 mA!s al aumentar en consistencia etA\0xADlica, haciA(c)ndola mA!s atractiva y exA\0xB3tica. La nueva bebida tuvo acogida entre los marinos que recorrA\0xADan los mares durante sus viajes comerciales y en especial gustA\0xB3 a los piratas. Siendo estos Aoltimos quienes popularizaron la SangrA\0xADa en Inglaterra, Holanda y Francia. AsA\0xAD se le agregaron otros ingredientes para darle mA!s carA!cter, en especial las nuevas especias provenientes de las Indias Occidentales (canela, nuez moscada, y clavos de olor).

Hoy en dA\0xADa no es raro ver en restaurantes de Boston A»sangrA\0xADasA» que se elaboran con vinos blancos, como A la A»SangrA\0xADa BlancaA» o A»ClareaA», que usa vinos champanizados o cava. Estas nuevas propuestas mezclan vinos secos blancos con licores de frutas como frambuesa, moras, grosellas o afrutados provenientes de otros paA\0xADses productores con fresas y licor de mandarina.A

Por otro lado se presenta la Tizana, bebida producto del mestizaje de la cultura europea que emigrA\0xB3 al nuevo continente y la poblaciA\0xB3n criolla, donde se entremezclaron frutas autA\0xB3ctonas con otras traA\0xADdas de Europa. Bebida tA\0xADpica de Venezuela, la Tizana se caracteriza por la mezcla de jugo de piA+/-a o naranjas amargas con trozos de patilla (sandA\0xADa), lechosa (papaya), cambur (banana) y mango, junto a manzanas, uvas, peras y moras. Esta mezcla se endulza con granadina (almA\0xADbar de granadas maduras) A o leche condensada para constituir una preparaciA\0xB3n carente de contenido alcohA\0xB3lico que se sirve tradicionalmente en matrimonios, bautizos y cumpleaA+/-os.A

SegAon las leyendas urbanas atribuidas a la Tizana, A el preparado sirviA\0xB3 en la antigA\0xBCedad como pociA\0xB3n para la seducciA\0xB3n y conquista de pretendientes para las jA\0xB3venes en edad de casarse. Otros dicen que se utilizaba A como elixir para descongestionar el cuerpo y la mente de malos humores. Y hay registros que evidencian que mA!s de una la bebA\0xADa para aumentar el vigor varonil. Existen innumerables recetas de esta bebida producto de la cantidad de familias que la elaboran y que forman parte de la herencia culinaria que se desarrollA\0xB3 durante la A(c)poca de la Colonia y que se enriqueciA\0xB3 con la llegada de los nuevos inmigrantes.

Últimas Noticias