Ya comenzado el verano y el buen clima en Boston, llega a nuestras mesas un aliado perfecto para amenizar nuestras reuniones o visitas a restaurantes con agradables patios externos; un viajero que evoca en su constituciA\0xB3n, historia y gratos sabores, la magia del viejo continente. El gazpacho, caballero andaluz de robusta compostura, es una preparaciA\0xB3n sencilla y placentera que vio su origen en lo que hoy es EspaA+/-a durante las diversas etapas de su formaciA\0xB3n como repAoblica. Considerado como uno de sus platos nacionales, era en la antigA\0xBCedad la dieta bA!sica del campesino o labrador en el sur de la penA\0xADnsula ibA(c)rica, que estaba constituida por vino aguado acompaA+/-ado de aceite de oliva, pan tostado, sal y legumbres o vegetales crudos cortados en trozos, para constituir una sopa o majado que se servA\0xADa como alimento durante las faenas o jornadas de trabajo. Esta tradiciA\0xB3n nace cuando estas tierras fueron visitadas por las legiones romanas durante la conquista de su vasto imperio, donde al tener que mantenerse en constante movimiento debido a batallas o luchas necesitaban un alimento sencillo de preparar y liviano en su configuraciA\0xB3n para no tener que detenerse, utilizando productos fA!ciles de conseguir o transportar en estas tierras.
Con la siguiente invasiA\0xB3n, por parte del imperio A!rabe es cuando surge el nombre de gazpacho de la uniA\0xB3n de un termino toscano A»guazo A»o A»guazatoA», del verbo A»gazazA» dejado por los romanos que significaba potaje o guisado lA\0xADquido, con el tA(c)rmino A»caspachoA» que se utilizaba en el territorio Al-AndalAos y que provenA\0xADa de A»caspaA», palabra que significa en mozA!rabe A»migas o fragmentosA».
Durante la presencia de mA!s de 400 aA+/-os de esta cultura en estas tierras los conquistadores A!rabes adoptaron varias de las costumbres locales y aA+/-adieron a la mezcla el pepino, traA\0xADdo de Grecia, y vinagre para sustituir al vino que su religiA\0xB3n prohibA\0xADa consumir en pAoblico. TambiA(c)n se agregaron el ajo y la cebolla que eran parte primordial de la tradicional cocina A!rabe.
Posteriormente, con el descubrimiento del A»nuevoA» continente, se agregaron el tomate y el pimiento al gazpacho. Ya en Castilla del siglo XIX se comenzA\0xB3 a utilizar el tomate para sustituir o reducir la cantidad de vino o vinagre por su sabor y particular cantidad de acidez.
Existiendo diversos tipos de gazpacho dependiendo de los ingredientes utilizados en diferentes regiones del sur de EspaA+/-a, conseguimos los llamados blancos (carentes de tomate o pimentA\0xB3n) provenientes de MA!laga, CA\0xB3rdoba y Granada donde predomina los ajos, las almendras y el salmorejo. Este tipo de gazpachos se sirven frA\0xADos o a temperatura ambiente. Los gazpachos rojos que son los mA!s conocidos por su base de tomates o pimientos y hierbas frescas, se consumen en la AndalucA\0xADa Occidental; mientras los gazpachos verdes se encuentran en la zona de Sierra Morena y Sierra de Huelva. Estos Aoltimos utilizan caldos livianos de conejo o perdiz en su preparaciA\0xB3n dA!ndole un caracterA\0xADstico color al utilizar hierbas en abundancia. Pero tambiA(c)n existen los gazpachos calientes provenientes de Extremadura y La Mancha, llamados A»Manchegos o GalianosA», que son variantes mA!s sofisticadas que se cocinan como un guiso o potaje grueso.
El gazpacho es el perfecto ejemplo de cA\0xB3mo diversas culturas actAoan durante diferentes periodos de tiempo en una zona especA\0xADfica, aportando sabores y vivencias que generan cultura gastronA\0xB3mica que es una herencia directa de la Historia.
Hoy, con la utilizaciA\0xB3n de recursos como licuadoras, centrifugadoras o simplemente exprimidoras de jugo, el A»gazpachoA» tradicional se ha venido transformando al mezclar su base tradicional con frutas (mangos, sandA\0xADas, A y melones, entre otras) para darle toques de culturas exA\0xB3ticas, permitiendo a los artesanos de la cocina crear platos A atractivos y exquisitos para complacer a sus comensales. Los alquimistas de la cocina pueden, gracias al gazpacho, A mostrar la diversidad de posibilidades que existen para alimentarse de una manera fA!cil y sana durante los periodos cA!lidos, utilizando jug\0x00\0x00\0x00\0x00\0x00\0x00\0x00\0x00A!\0x00\0x00\0x00\0x00\0x00\0x00\0x19\0x10\0x00\0x00\0x00\0x00\0x00\0x00
A?SabA\0xADa usted que de acuerdo al calendario, el verano se inicia oficialmente el prA\0xB3ximo miA(c)rcoles 20 de junio? Para aprovechar estos dA\0xADas con buen clima sin salir de la ciudad, El Planeta le traerA! cada semana ideas sobre lugares que estA!n a nuestro alcance, pero que muchas veces pasamos por alto. Disfrute de estos lugares en familia y viva un verano inolvidable.
A
El Frog Pond en el Boston Common