Dentro de mis actividades como instructor y coordinador de clases de cocina en un restaurante en el North End, fui invitado a dar una charla sobre cocina y gastronomA\0xADa en la escuela Boston Day and Evening Academy (BDEA) en Roxbury. La instituciA\0xB3n educativa invita a personas de diferentes perfiles para incentivar a su poblaciA\0xB3n estudiantilA a participar activamente de discusiones estimulantes que puedan despertar interA(c)s sobre algAon tema en el futuro.
Fue una grata sorpresa arribar a la instituciA\0xB3n y ser recibido por muchos alumnos y profesores que estaban muy emocionados por los temas que A\0xADbamos a tratar y sentA\0xADan curiosidad por la demostraciA\0xB3n culinaria que tenA\0xADa preparada.
El tA\0xB3pico de ese dA\0xADa fue el maA\0xADz, nuestro embajador gastronA\0xB3mico por ser un alimento comAon y materia prima de origen 100% americano ya que se consigue desde el Norte del hemisferioA hasta los mA!s recA\0xB3nditos parajes del Sur de la Patagonia. Aprender sobre la historia y el uso del maA\0xADz causA\0xB3 gran curiosidad entre los estudiantes, representados por muchos jA\0xB3venes afroamericanos y latinos.A Y es que para ellos fue algo nuevo aprender cA\0xB3mo esta planta tan comAon y conocida es un gran puente de comunicaciA\0xB3n entre diversas culturas y orA\0xADgenes. La respuesta de los alumnos fue inmediata y ellos levantaban sus manos para expresar las diferentes maneras en que consumA\0xADan el maA\0xADz en sus casas.
SurgiA\0xB3 entre los alumnos una charla amena al aprender que tortillas, tamales, corundas, pupusas, arepas, hallacas o pastel de maA\0xADz tierno, bollitos de chicharrA\0xB3n, chicha o carato de maA\0xADz, tenA\0xADan como base la utilizaciA\0xB3n del maA\0xADz en diversas maneras (seco, tierno, fermentado, etc.)A TambiA(c)n, causA\0xB3 sorpresa entre los jA\0xB3venes aprender que el maA\0xADz tambiA(c)n se utiliza como materia prima en la fabricaciA\0xB3n de licores y bebidas de origen popular.
Durante la visita al colegio fui invitado a conocer el huerto que la instituciA\0xB3n posee a un costado, donde los alumnos mostraron cA\0xB3mo estaban preparando el terreno para una prA\0xB3xima cosecha despuA(c)s de haber recolectado coles, pimientos dulces, papas, zanahorias, entre otros vegetales. Visitar el huerto me dio la oportunidad de hablar sobre la sustentabilidad de producir localmente y ahondar en el tema sobre ecologA\0xADa, reciclamiento y procesamiento de la materia prima para fabricar abonos, utilizando hojas, restos de alimentos vegetales y desperdicios.
Para concluir mi dA\0xADa en la escuela, tuvimos una demostraciA\0xB3n con la participaciA\0xB3n de varios alumnos que se ofrecieron voluntariamente a ayudarme. Ellos aprendieron cA\0xB3mo con simple harina de trigo y huevos podA\0xADan preparar pasta de una manera simple, pero descubrieron que tambiA(c)n la pasta se puede fabricar con harina de maA\0xADz y harinas integrales para incrementar la cantidad de fibra.
Con tanto que compartir con los jA\0xB3venes, salA\0xAD de esta visita con gran satisfacciA\0xB3n. Pues pude comprobar que en la ciudad de Boston hay diversas comunidades que tratanA de estimular a sus jA\0xB3venes a aprender mA!s sobre temas Aotiles como es el caso de la comida. Los estudiantes con los que interactuA(c) querA\0xADan saber quA(c) hay detrA!s del plato que comen en casa, querA\0xADan tener herramientas para ir mA!s allA! de la experiencia de cocinar. Esta curiosidad es algo positivo, pues mediante el aprendizaje los miembros mA!s jA\0xB3venes de una comunidad pueden aprender hA!bitos que son transmitidos a sus seres queridos. AsA\0xAD gracias a una charla sobre temas como el maA\0xADz, se puede ayudar a combatir problemas de mala nutriciA\0xB3n, obesidad, y sobrepeso. Creo que tenemos la responsabilidad de proporcionar a las nuevas generaciones informaciA\0xB3n que sirva para generar cambios positivos, porque al promover un cuerpo sano estamos estimulando una mente sana.