ir al contenido

Venezolanos en Boston promueven registro al voto

Hace algunas semanas, el gobierno de Estados Unidos expulsó del país a la cónsul de Venezuela en Miami, Livia Acosta Noguera, tras calificarla como una persona no grata, algo que impulsó al gobierno venezolano ha cerrar indefinidamente el consulado de esa ciudad.

Ahora, activistas aquí en Boston y a lo largo del país, se han denunciado el cierre del consulado, señalando que se presentarán obstáculos para que venezolanos se registren para votar en las elecciones presidenciales de octubre.

«Esto va reducir enormemente el número de personas que se registren para votar», dijo Cristina Aguilera, coordinadora en Nueva Inglaterra de Voto Donde Sea, una organización internacional sin fines de lucro cual trabaja para promover el voto venezolana en el exterior. «Queremos que respeten el derecho electoral de los venezolanos».

El consulado de Miami ofrecía servicios a venezolanos en la Florida, Carolina del Sur, Carolina del Norte, y Georgia. Uno de los servicios del consulado era registrar a personas para votar.

La cantidad de venezolanos en Estados Unidos pasó de 91,500 en 2000 a 215,000 en el 2010, según el Censo de 2010.

En los comicios presidenciales de diciembre de 2006 votaron en Estados Unidos 15,800 venezolanos, las tres cuartas partes de ellos en el consulado de Miami.
«La declaración como persona non grata de la Cónsul General de la República Bolivariana de Venezuela por el Gobierno de los Estados Unidos sobre la base de acusaciones sin fundamento propagadas irresponsablemente por una cadena de televisión más conocida por sus novelas que por su seriedad periodística, constituye una medida injusta, preocupante e inmoral que pone en evidencia la sumisión de la agenda de Washington a la de los sectores políticos extremistas y violentos que anidan en el estado de Florida», señaló un comunicado publicado el 16 de enero en la página de Internet del consulado venezolano en Washington.
El comunicado nota que para «preservar su integridad física y moral» el gobierno venezolano ha regresado a Caracas el personal del consulado.

ACUSACIONES Y CIERRE

El incidente diplomático se generó semanas después de la difusión que realizó la cadena Univisión del documental titulado «La Amenaza Iraní», en donde se afirmaba que Acosta Noguera había analizado un posible ataque cibernético contra el gobierno estadounidense cuando estuvo asignada en la embajada de Venezuela en México.

El documental se basó en las conversaciones grabadas con ella y otros funcionarios venezolanos. En el programa se afirmó que estaban implicadas en el asunto las misiones diplomáticas de Cuba e Irán.

Por su parte, el presidente Hugo Chávez subrayó que no había «ni una sola prueba [contra la cónsul] de que andaba haciendo espionaje», y sostuvo que la decisión de expulsión la tomó Estados Unidos por «la presión de los sectores de la ultraderecha que allá están».

La expulsión de la cónsul venezolana siguió a una pesquisa del FBI sobre las denuncias contenidas en el documental que transmitió Univisión. La orden de expulsión fue presentada el 6 de enero al gobierno venezolano y Estados Unidos demandó que Acosta Noguera saliera del país el 10 de enero. Tres días después, Chávez ordenó el cierre del consulado en Miami.

VOTO CRÍTICO

Voto Donde Sea indica que existen alrededor de un total de 650,000 venezolanos fuera de Venezuela elegibles para votar.

A través del consulado de Boston, el cual sirve a venezolanos que viven en Massachusetts, Maine y New Hampshire, por lo menos 700 personas se han inscrito para votar, según datos proveídos por Voto Donde Sea.

A pesar de varios intentos por parte de El Planeta, el consulado de Venezuela en Boston no pudo ser contactado para este artículo.

Aguilera dijo que le preocupa que no se puedan registrar venezolanos que vivan en Miami, debido a la distancia de los otros consulados. Ella también señaló que probablemente los otros consulados no estén capacitados para as

Últimas Noticias