COMPARTE

El Concejo Municipal de Boston aprobó unánimemente una resolución ofrecida por el Concejal Félix G. Arroyo. Esta resolución apoya a la restauración y expansión del monumento en el South End que honra a todos los veteranos puertorriqueños, y en particular el Regimiento de la Infantería número 65.

«Este monumento por siempre hará recordar los actos valientes de todos los puertorriqueños que han servido y continuarán sirviendo a nuestro país», dijo Arroyo, quien también le ha mostrado un modelo del monumento a otros concejales. «Qué maravilloso sería si los niños y las niñas jóvenes miraran a este monumento y se vieran reflejados en esos hombres y mujeres honrados en el monumento».

Los puertorriqueños han sido una parte integral y activa en las fuerzas armadas de los Estados Unidos, participando en cada conflicto armado desde la guerra civil. Boston ha sido la primera ciudad en los Estados Unidos en reconocer las contribuciones de los veteranos boricuas.

«Nosotros, los puertorriqueños, hemos servido a este país con honor, con valentía y esto es un reflejo de esa contribución que nosotros hemos hecho a la libertad. Tantos hombres y mujeres en este país se sienten libres, y ha sido por la contribución del puertorriqueño», dijo Jaime Rodríguez, veterano de la guerra de Vietnam y coordinador de proyectos de la Asociación de la Plaza del Monumento de los Veteranos Puertorriqueños (PRVMSA, por sus siglas en inglés).

PRVMSA fue establecida en 2009 con el objetivo de restaurar el monumento existente en Washington Street y West Dedham Street en el South End. Este monumento necesita con urgencia una reparación, ya que hay un desnivel en el terreno de bajo de la fundación.

En 1999, un grupo de veteranos puertorriqueños solicitó a la Alcaldía de Boston que dedicará una placa en memoria al 65º Regimiento de Infantería.

«Hay más puertorriqueños por cápita que han perdido sus vidas al dar servicio que en cualquier otro de los 50 estados de la nación. Es hora de reconocer este excelente grupo de hombres y mujeres por su dedicación y compromiso en servir este país», dijo Alejandra St. Guillén, la Directora Ejecutiva de ¿Oíste?

«Este monumento me ha causado un gran impacto personal ya que mi abuelo fue miembro del 65», comentó Arroyo. «Espero que algún día pueda llevar mis sobrinos, mis sobrinas, y si Dios quiere, mis futuros hijos a este monumento y explicarles la historia de mis ancestros junto a todos los veteranos que han luchado por nuestro país valientemente».

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *