ir al contenido

Patrick recibe a medios étnicos por novena ocasión

Cerca de 30 periodistas de medios de prensa que cubren comunidades minoritarias en Massachusetts asistieron a una conferencia de prensa especial ofrecida por el gobernador Deval Patrick en la Casa del Estado. Esta es la novena reunión del mismo tipo que la oficina del Gobernador ha organizado.

Patrick inició el encuentro contextualizando algunos de los temas claves con los que su administración ha estado lidiando en los últimos seis años. Entre ellos, el Gobernador se refirió a la reforma de salud, que fue firmada durante el mandato del ex gobernador Mitt Romney, pero que fue continuada por la administración de Patrick.

El Gobernador mencionó que durante los dos últimos años, el estado ha experimentado una reducción en las primas de seguros médicos de aproximadamente 5% anual. Sobre la economía, Patrick reveló que hay «240,000 personas buscando empleo en Massachusetts y el estado tiene 130,000 vacantes» laborales.

El vice gobernador Tim Murray destacó la iniciativa Gateway Cities, un programa estatal designado para identificar oportunidades laborales específicas, particularmente en el sector de la infraestructura. Murray afirmó que en la administración se conducen esfuerzos para atraer a más mujeres pertenecientes a minorías en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

Josiane Martínez, quien solía formar parte del equipo de medios del Gobernador y ahora es directora de la Oficina estatal para Refugiados e Inmigrantes, mencionó como prioridad el apoyo que el gobierno estatal puede brindarle a refugiados que son médicos.
En la parte de preguntas abiertas de los periodistas presentes, un reportero le preguntó a Patrick si tenía alguna predicción sobre el veredicto de la Suprema Corte de la nación sobre la ley federal de reforma de salud (Affordable Care Act).

«No tengo respuestaÂ… Nosotros haremos lo correcto para la gente de Massachusetts. Espero que estés de acuerdo conmigo en que hemos hecho nuestro mejor esfuerzo para los residentes de Massachusetts en el tema del cuidado de la salud».

El Planeta cuestionó al Gobernador sobre qué va a pasar en Massachusetts cuando el programa Comunidades Seguras sea implementado en todo el país en 2013.

«No creo que vaya a pasar mucho, para decirte la verdad», dijo Patrick.

«La razón es que básicamente es un programa federal de intercambio de información. Actualmente le mandamos al gobierno federal las huellas dactilares de personas que han sido condenadas por algún crimen. Eso no va a cambiar. No puedo predecir si el gobierno federal replanteará Comunidades Seguras. Y la pregunta de qué tan diferente las agencias federales compartirán información depende de ellos. Hoy ellos obtienen de nosotros la misma información que obtendrán en 2013».

Otra periodista le preguntó a Patrick si algún día los estudiantes indocumentados del estado tendrán los mismos beneficios de acceso a capacitación profesional que otros, o si podrán pagar tarifas más bajas (siendo considerados como residentes del estado) en universidades públicas de Massachusetts.

El Gobernador respondió que «Massachusetts debe tratar a todos los jóvenes que se gradúan de escuelas secundarias del estado de igual manera en lo que se refiere a educación superior pública».
Añadió que todos deben estar pendientes de la Ley DREAM, una legislación federal que el presidente Obama apoya pero que no ha podido ser aprobada por el Congreso de EE.UU.

«Si la Ley DREAM es aprobada, cambiaría todo en Massachusetts y alrededor del país. En estos momentos que enfrentamos la competencia global más grande, necesitamos contar con todos en la jugada», concluyó Patrick.