NUEVA YORK (AP) – El mejor ceviche y pisco serán presentados pronto en una feria gastronómica peruana que espera atraer a destacados chefs y demostrar el auge de una industria que podría ayudar a inmigrantes peruanos en busca de una vida mejor.
La llamada Peruvian Cuisine for The World (Cocina Peruana Para El Mundo) se celebrará a principios de mayo en Nueva Jersey, estado vecino de Nueva York.
Sus organizadores dijeron el martes que la feria representa el buen momento que vive la gastronomía peruana a nivel internacional. Esa fama podría impulsar a inmigrantes peruanos a abrir sus propios restaurantes en la zona, generando así empleo para más peruanos, dijeron los expertos de la industria.
«Para abrir un restaurante se necesita un mínimo de 15 personas, y después están todos los proveedores y distribuidores, es una cadena. Hay que impulsar un sistema hecho para generar puestos de trabajo», dijo Heidi Castrillón durante una rueda de prensa en Manhattan para presentar la feria.
Hay aproximadamente 240 restaurantes peruanos en el área de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut y se calcula que su número aumentará un 50% en el año 2014, dijo Castrillón.
Según datos del censo, 48.654 personas nacidas en Perú viven en el estado de Nueva York, aunque funcionarios peruanos de la región calculan que la cifra llega a al menos 100.000. Muchos trabajan en el sector de servicios.
Jimmy Lozano, un inmigrante peruano que llegó a Estados Unidos en 1994, abrió hace pocos meses un pequeño restaurante en Manhattan, llamado Warique. Dijo que lo hizo impulsado en parte por la etapa de popularidad que goza la gastronomía de su país.
«Creo que este es uno de nuestros mejores momentos, gastronómicamente», explicó Lozano, de 34 años y nacido en la ciudad de Pucallpa. «Mis chefs son peruanos y servimos comida tradicional, sin fusión. La verdad es que la aceptación ha sido muy positiva».
Más de 8.000 personas acudieron el año pasado a la primera edición de la feria Peruvian Cuisine for the World (PCW, por sus siglas en inglés), que muestra ingredientes o platos típicos como el ceviche, la papa a la huancaína, el cau-cau, la quinoa o todas clases de pisco. Se espera que más de 10.000 visitantes acudan a la cita este año, en la ciudad de North Bergen.
El chef peruano Miguel García, quien trabaja en el hotel Ritz-Carlton de la ciudad de Washington, dijo a The Associated Press que prefiere contratar a empleados peruanos debido a sus conocimientos de los platos de su país.
«Todos llegamos como inmigrantes alguna vez», dijo García. «Mi idea es usar 100% manos peruanas porque son los que más saben».
En Nueva York ha crecido el número de restaurantes peruanos en los últimos años, opinó José Carlo Burga, presidente del Peruvian Business Council, en la ciudad. Muchos establecimientos se encuentran en el condado de Queens, donde vive un gran número de inmigrantes, pero otros están dirigidos a un público con mayor poder adquisitivo, como La Mar, el restaurante del famoso chef Gastón Acurio, en Nueva York.
«La industria está ayudando a estos inmigrantes, con la creación de restaurantes y con el trabajo que se da allí», dijo Burga. «Creo que también se ha creado un espacio para los que ya están aquí, y que han aprendido un poco el negocio, o tienen la visión, para abrir sus propios establecimientos».
No está programado que Acurio participe en la feria de Nueva Jersey.
____
Claudia Torrens está en Twitter como http://www.twitter.com/ClaudiaTorrens
Copyright 2012 The Associated Press