ir al contenido

Lucha libre incursiona en EEUU y en debate sobre inmigración

ALBUQUERQUE, Nuevo México, EE.UU. (AP) – Haciendo ondear en forma desafiante una bandera de Arizona, el hombre, que se presenta como un patriota estadounidense, salta al ring en medio de una música atronadora y fuertes abucheos de un público mayormente hispano, que muestra carteles de apoyo a su rival, un mexicano enmascarado.

«Me llamo RJ Brewer y soy de Phoenix, Arizona», dice el luchador en un video de una reciente pelea suministrado por un promotor. Los gritos desde las tribunas se tornan más fuertes.

Se queja de la cerveza mexicana y le exige a la gente que hable en inglés. Señala luego hacia un mensaje escrito en la parte de atrás de su pantalón: «SB1070», el código que identifica la polémica ley de Arizona contra la inmigración ilegal. El público, que incluye muchas personas con las máscaras de sus luchadores favoritos, se enardece y grita más fuerte. El luchador dice entonces que su «madre», la gobernadora de Arizona Jan Brewer, está ayudando a «salvar» al país al impulsar leyes pensadas para contener la inmigración (le dice madre en sentido figurado).

Cuando aparece su rival, envuelto en una capa roja, el público estalla.
La lucha libre al estilo mexicano data de la década de 1930. Cruzó a los Estados Unidos junto con los inmigrantes mexicanos y con el tiempo hizo surgir clubes en algunas de las ciudades más grandes con comunidades hispanas importantes.
En tiempos recientes, los promotores, en su afán por atraer público, comenzaron a explotar el debate en torno a la inmigración ilegal, del mismo modo que en el pasado explotaron la Guerra Fría. La diferencia es que ahora el estadounidense es el villano.

Un grupo que recorre ciudades con muchos hispanos, que esta semana hizo escalas en Reno y San José, está explotando hechos recientes y enfrentando a luchadores mexicanos con pérfidos rivales estadounidenses.

«Es algo que venimos promoviendo en nuestros programas de televisión y que ha tenido una respuesta positiva», expresó Steve Ship, director ejecutivo de Lucha Libre USA, que esta semana lanzó el circuito de «Masked Warriors» (Guerreros Enmascarados), con funciones en Phoenix, Los Angeles y Houston.

La iniciativa SB1070, rubricada por la gobernadora Brewer en el 2010, le exige a los inmigrantes de Arizona que lleven consigo papeles que documenten su status legal. La policía, por su parte, tiene derecho a preguntarle a una persona por su status migratorio durante una operación si hay razones valederas para pensar que puede estar en el país ilegalmente. El gobierno federal cuestionó esta ley, que generó protestas y boicots contra Arizona en todo el país.

En los programas transmitidos por cadenas en español y por MTV2, RJ Brewer – cuyo nombre real es John Stagikas y quien es agente de bienes raíces en Massachusetts – se expresea a favor de las deportaciones y exhorta a los estadounidenses a combatir a los inmigrantes sin papeles.

«Esto es algo muy diferente a cualquier otro programa con el que estuve involucrado porque generalmente me cuesta mucho hacer que el público me deteste», declaró Stagikas a la Associated Press. «Con esto, apenas me presento con una bandera de Arizona el público me abuchea, sin haberme escuchado decir una palabra».

El popular luchador inmigrante Blue Demon, Jr., quien es el principal rival de RJ Brewer, dice que disfruta haciendo el papel de «bueno» y alentando a la gente a emprenderla contra un «bocón» como RJ Brewer. Cree que la rivalidad hará que se preste más atención al debate sobre la inmigración.

«Represento a los hispanos. Somos seres humanos», manifestó el luchador, quien luce una máscara y cuyo nombre no se conoce. Se sabe que es de la Ciudad de México. «Apoyo a los inmigrantes vengan de donde vengan».

Lucha Libre USA explota el tema de la inmigración en sus portales, redes sociales, canales de televisión en español y videos de YouTube. Se están vendiendo entre 3.000 y 6.000 entradas por evento para la gira venidera, según

Últimas Noticias