ir al contenido

Interpol arresta a 25 presuntos ciberpiratas de Anonymous

PARIS (AP) – Veinticinco presuntos integrantes de la alianza de ciberpiratas Anonymous fueron arrestados en operativos en Europa y Sudamérica, informó el martes la Interpol.

La agencia de policía internacional indicó que los arrestos en Argentina, Chile, Colombia y España fueron realizados por agentes de las fuerzas policiacas nacionales que actuaron bajo tutela del Grupo de Expertos de la Interpol en Delitos de Tecnología de la Información en América Latina.

La organización internacional de policía criminal anunció los arrestos por medio de un comunicado el martes.

Los detenidos, de entre 17 y 40 años, son sospechosos de planear ataques cibernéticos coordinados contra instituciones, entre ellas el Ministerio de Defensa y sitios de internet de la presidencia de Colombia, la compañía eléctrica chilena Endesa y la Biblioteca Nacional de Chile, así como otros objetivos.

Los arrestos se realizan tras una investigación en curso que inició a mediados de febrero, la cual también condujo al decomiso de 250 artículos de equipo de tecnología de la información y teléfonos celulares en revisiones a 40 locales en 15 ciudades, señaló la Interpol.

En la capital de Chile, el subprefecto Jamie Jara dijo en una conferencia de prensa que las autoridades arrestaron a cinco chilenos y un colombiano. Dos de los chilenos son menores de edad de 17 años.

El caso estaba siendo manejado por el fiscal Marcos Mercado, quien se especializa en delitos informáticos. Señaló que los sospechosos fueron acusados de alterar sitios de internet, incluido el de la Biblioteca Nacional de Chile, y de incurrir en ataques para negar servicio en sitios de internet de las compañías eléctricas Endesa y Hidroaysen.

Los cargos tienen una penalidad de entre 541 días a cinco años de prisión, indicó Jara, quien agregó que los arrestos fueron resultado de una investigación iniciada recientemente y que las autoridades no saben aún si esos arrestos están vinculados a cualquier «grupo ilícito».

En Colombia, el general Carlos Mena, comandante de la Policía Judicial (DIJIN), explicó en diálogo telefónico que «esta es una operación a nivel internacional que viene siendo coordinada con España, con Argentina, con México, con Chile, con Colombia, con Francia y con Italia».

Advirtió que «los demás países están suministrando información, han venido desarrollando inspecciones judiciales, como es el caso de Colombia, pero en Colombia no hay capturas (todavía)».

De los capturados en Argentina, dijo, al parecer uno es colombiano, pero la información no pudo ser confirmada.

Sobre la investigación, indicó que «la hemos querido mantener de bajo perfil… para no alertar a estos delincuentes», porque los ciberpiratas, «con el solo hecho de desconectarse nos bloquean la investigación».

«Hay que dejarlos tranquilos, que cuando nosotros tengamos el total de evidencia (y) la fiscalía tome la decisión, nosotros estaremos encima y los estaremos capturando», señaló Mena.

Antes, la policía española había informado que cuatro presuntos ciberpiratas fueron detenidos en relación con ataques a páginas de internet de partidos políticos españoles.

A través de un comunicado, la policía española indicó que se bloquearon dos servidores del grupo en Bulgaria y República Checa, y agregó que uno de los detenidos es el presunto gerente de las operaciones de Anonymous en España y América Latina, identificado por sus iniciales y los seudónimos «Trueno» y «Pacotrón».

Se sospecha que los cuatro detenidos alteraron páginas de internet, realizaron ataques para bloquearlas y divulgaron información sobre efectivos policiales destacados en el palacio real y la oficina del presidente de Gobierno.

___

Los periodistas de The Associated Press Libardo Cardona desde Bogotá y Raphael Satter en Londres contribuyeron con este despacho.

Copyright 2012 The Associated Press.

Últimas Noticias